Elecciones presidenciales Chile 2025: ¿Quién ganó este domingo en primera vuelta?

Los partidos de derecha buscan suceder al actual presidente Gabriel Boric.
Los partidos de derecha buscan hacerse con el poder en las presidenciales chilenas de 2025.
Los partidos de derecha buscan hacerse con el poder en las presidenciales chilenas de 2025. Crédito: AFP

¿Quién ganó la primera vuelta?

Al frente de la coalición progresista más amplia de la historia del país, la exministra Jeannette Jara hizo historia este domingo al convertirse en la primera comunista en ganar la primera vuelta de unas presidenciales en Chile, pero no consiguió los votos suficientes y buscará frenar al ultraderechista José Antonio Kast en la segunda vuelta de diciembre.

"El odio, la crítica al otro y exacerbar el temor no da para gobernar un país", dijo este domingo tras depositar su voto en Conchalí, uno de los barrios más humildes de Santiago, donde nació y vivió parte de su infancia.

Militante comunista desde la adolescencia, exdirigente estudiantil, abogada y administradora pública de 51 años, Jara era casi una desconocida hasta que en marzo de 2022 entró a formar parte del Gobierno de Gabriel Boric como ministra de Trabajo.

La aprobación de alguna de las leyes más emblemáticas de esta Administración, como la reducción de la jornada laboral y la reforma de las pensiones, le granjearon gran popularidad y le hicieron ganar las primarias abiertas a la ciudadana que el progresismo celebró en junio, imponiéndose a la candidata de la socialdemocracia, la también exministra Carolina Tohá.

"El acuerdo alcanzado para la reforma previsional la catapultó porque logró un consenso transversal con apoyo del oficialismo, del empresariado y de la derecha", afirmó a EFE el politólogo Octavio Avendaño, de la Universidad de Chile.

Este domingo, de camino a su colegio electoral, una multitud de vecinos del barrio la acompañaron y alentaron entre aplausos: "Tengo la suerte de poder caminar tranquila por la calle entre la gente que me conoce y la que no", dijo.

Menos dogmática que la dirección comunista

Hija de un mecánico y una ama de casa, Jara es la mayor de cinco hermanos y en múltiples ocasiones ha hablado de las dificultades económicas que atravesó su familia cuando era niña.

"Su origen social, el saber que las cosas son difíciles, que todo se complica, es lo que más la ha marcado, incluso más que el partido", dijo a EFE el historiador Cristian Pérez, de la Universidad de Playa Ancha.

Considerada una figura menos dogmática que otros líderes comunistas, no era la primera opción de la dirección del partido, con la que públicamente ha mantenido diferencias, como cuando admitió que en Cuba hay presos políticos y el presidente de la formación, Lautaro Carmona, la contradijo públicamente.

Durante su campaña, anunció que, de llegar a la Presidencia, "suspenderá o renunciará" al partido como señal de que representa a "una coalición mucho más amplia" y tratar de convencer a los sectores de centro que ven su militancia como un impedimento para ganar.

Su carrera en el sector público comenzó en la segunda Administración de la expresidenta Michelle Bachelet (2014-2018), cuando fue nombrada subsecretaria de Previsión Social.

Desde entonces mantienen una relación de afinidad política y personal y, a menudo, se las compara por su estilo empático y cercano.

Más de una década después, fue propuesta para asumir el Ministerio de Trabajo, cartera que no estaba en manos del PC desde 1973.

"Ingreso vital"

Jara, que lidera una coalición que abarca desde democristianos hasta comunistas, ha enfocado su campaña en el "costo de la vida" y en la importancia de "poder llegar a fin de mes".

Sin embargo, como el resto de las candidaturas, ha priorizado la seguridad, el crecimiento económico y el control de la migración irregular, las principales preocupaciones ciudadanas.

Una de sus propuestas estrella es un "ingreso vital" de 750.000 pesos (cerca de 800 dólares), pero también ha prometido que buscará levantar el secreto bancario para combatir el crimen organizado y reformar el sistema de salud pública.

Aunque en la campaña ha intentado desmarcarse de Boric y ha dicho que tiene un "estilo" distinto, para la segunda vuelta tiene el desafío de no ser solo la candidata del Gobierno y multiplicar los apoyos del oficialismo, que no ha logrado superar el 30 % en aprobación.

También tiene el reto de vencer el sentimiento de anticomunismo que existe en parte de la sociedad chilena y que tanto la ultraderecha y la derecha tradicional han buscado fomentar durante esta campaña.

"Veremos si en Chile prima más el anticomunismo que el antipinochetismo", cerró Avendaño.

¿Cómo va el conteo de votos?

La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast competirán por la Presidencia de Chile en una segunda vuelta el 14 de diciembre, según el 27,8 % de los sufragios escrutados.

De acuerdo a los resultados preliminares del Servicio Electoral, la exministra comunista de Gabriel Boric obtiene un 26,3 % de los votos, mientras que el exdiputado ultracatólico logra un 24,7 %.

La gran sorpresa de la noche es el populista de derechas Franco Parisi que, como en las presidenciales de 2021, va en tercer lugar, con el 18,4 % y un considerable avance en las regiones mineras del norte del país.

Elecciones en Chile

Los colegios electorales de Chile cerraron este domingo sus puertas para arrancar el conteo de votos en unas presidenciales que previsiblemente no se resolverán en primera vuelta y a las que llega como favorita la candidata única del progresismo, Jeannette Jara, pero aparentemente sin el apoyo suficiente para evitar una segunda vuelta.

Con largas filas en las calles y dentro de los colegios electorales, la participación electoral ha sido una de las grandes protagonistas de la jornada porque por primera vez en unas elecciones presidenciales el voto ha sido obligatorio.

Aunque el cierre oficial de los colegios se certificó a las 18:00 horas (21:00 GMT), todos los votantes que están en la fila tienen derecho a sufragar, por lo que es probable que el inicio del conteo se atrase en varios de los centros de votación.

El segundo lugar por detrás de Jara, según las encuestas, sería para el ultraderechista José Antonio Kast, líder de la ultraderecha clásica chilena; seguido muy de cerca por la extrema derecha más vociferante y radical de Johannes Kaiser.

Es la primera vez desde el retorno a la democracia que hay dos candidatos de extrema tan competitivos que defienden el legado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

En cuarta posición quedaría la abanderada de la derecha tradicional, la exalcaldesa Evelyn Matthei que, si bien comenzó liderando las encuestas, ha ido desplomándose de las preferencias electorales.

La jornada de votación, en la que más de 15,6 millones de personas estaban llamadas a las urnas, ha transcurrido con normalidad. Además de la Presidencia, los electores han escogido a la mitad del Senado y a toda la Cámara de Diputados.

El conteo empezará por el voto de los presidenciables, seguido de los senadores en las siete regiones en las que se eligen y, finalmente, los diputados.

¿Evelyn Matthei será la sorpresa en primera vuelta de las presidenciales chilenas?

En el inicio del conteo de los votos, Evelyn Matthei da batalla frente a los otros dos candidatos de la derecha, es decir, José Antonio Kat y Johannes Kaiser. Los conteos iniciales le dan un 20.2%, luchando voto a voto con Kast para tratar de ir por el balotaje. Jeannette Jara, de momento, puntea con un 32%, tal como se pronosticaba.





EE.UU. destruye una nueva 'narco lancha' en el Pacífico: hay tres personas muertas

El ataque fue ordenado directamente por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Madre de Daniel Noboa: la captura de 'Pipo' en España muestra el valor del apoyo internacional

Annabella Azín, madre de Daniel Nobia explica que las votaciones de este domingo son una "esperanza para renacer el Ecuador".

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo