Guardia venezolana habría retenido a votantes en el Estado Táchira

Un gran número de connacionales atravesaron las trochas que comunican a ambas naciones
Puestos de Votación en zona de frontera
Crédito: Fotografía de Olga Lucía Cotamo Salazar

Pese al cierre de frontera por parte del Gobierno colombiano, para evitar irregularidades durante las elecciones al Congreso de la República, un gran número de connacionales atravesaron las trochas que comunican a ambas naciones.

Carolina Pernía, una mujer de 70 años de edad, de nacionalidad colombiana y quien vive en San Cristóbal, dijo a RCN Mundo que, "me encontré con varias dificultades, la guardia venezolana no me permitió pasar y me tocó utilizar las trochas arriesgando mi vida por la presencia de diversos grupos armados".

Le puede interesar: Con buena participación, colombianos en España cierran una semana de votación

Así mismo, la mujer dijo que se vio obligada a pagar entre 20.000 y 30.000 pesos a los denominados trocheros, para evitar problemas durante su movilización.

De igual forma, el ciudadano Simón Gamboa denunció que en territorio venezolano la guardia tiene retenidas a mil personas en el Seniat de San Antonio, otras 2.000 en Peracal y 2.000 personas en Orope.

Agregó que, infortunadamente tienen lista de determinados candidatos y son lo que promueven en plena zona de frontera, denuncia que deben conocer los organismos internacionales.

Lea además: Este lunes 14 de marzo, Rusia y Ucrania volverán a negociar por videoconferencia

“En la frontera ha sido dispuesto tres sitios para poder ejercer el derecho al voto de los ciudadanos que están inscritos en el censo electoral de manera debida y podrán pasar”, sostuvo.

Para el paso de estos ciudadanos, las autoridades implementarán tecnología biométrica, la cual será manejada, por parte de funcionarios de Migración Colombia, en los puentes internacionales también se contará con la presencia de efectivos tanto del Ejército, como de la Policía.

El Gobierno colombiano anunció que la apertura de la zona de frontera se permitirá a partir de la media noche de este domingo 13 de marzo, cuando ya culmine el proceso electoral.


Temas relacionados

Estados Unidos

EE.UU. reducirá en noviembre ayuda alimentaria para millones de personas ante parálisis presupuestal

El gobierno utilizará 4.650 millones de dólares de un fondo de emergencia para financiar los pagos relacionados con el programa Snap.
El Ejecutivo, según estos documentos presentados ante una corte federal de Rhode Island, no completará el faltante con otros recursos.



¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Avianca explicó retraso del vuelo entre México y Bogotá por mantenimiento no programado

Los pasajeros afirmaron que vivieron un viacrucis para poder retornar a Colombia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano