El único país en Sudamérica que tiene el inglés como idioma oficial

Un país sudamericano cuenta con el inglés como idioma oficial pese al predominio del español y el portugués.
País de Sudamérica donde se habla inglés
El único país de Sudamérica donde se habla inglés Crédito: Universidad de Georgetown

Sudamérica es una de las tres divisiones que tiene el continente americano. Este se encuentra conformado por un total de 13 países, los cuales cuentan con características diferentes no solamente por la extensión de sus territorios y el número de habitantes, sino también por la diversidad de idiomas que manejan cada uno de ellos.

Evidentemente, el español es la lengua más difundida en el subcontinente, ya que es oficial en nueve de las tres naciones que la conforman (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). Sin embargo, hay uno en el que solamente se habla inglés.

Se trata de Guyana, el cual hace parte de las denominadas Guayanas (junto a Surinam y la Guayana Francesa). Este país también limita con Venezuela (al oeste) y con Brasil (al sur). Además, tiene salida hacia el mar Caribe, el cual está ubicado al norte.

Guyana
Guyana es el único país de Sudamérica que tiene el inglés como idioma oficialCrédito: National Geographic

Le puede interesar: Ni el dólar ni el peso: este es el único país de Sudamérica donde el euro es la moneda oficial

¿Por qué se habla inglés en Guyana?

Al igual que muchos países en América, Guyana también fue una colonia europea. En este caso, fue ocupada por el Reino Unido desde el año 1798 para servir como un centro en el que se los esclavos provenientes de África se dedicaban a trabajar en las plantaciones costeras; por tal motivo, recibió el nombre de Guayana Británica.

Inicialmente, tropas de Países Bajos se habían establecido en el territorio de la actual Guyana. Sin embargo, los ingleses se encargaron de tomar la mitad de la Guayana Neerlandesa. Esto llevó a que las colonias de Esequibo, Demerara, y Barbiezos fueran cedidas al Reino Unido tras el Tratado Anglo-Neerlandés de 1814.

Guyana permaneció bajo el control del Reino Unido hasta el 26 de mayo de 1966 cuando se reconoció su independencia de forma oficial en el marco de la Mancomunidad de Naciones. A raíz de ello, se estableció el inglés como idioma oficial. Sin embargo, su combinación con las lenguas procedentes de tribus amerindias y otras que surgieron en África llevaron al desarrolló el criollo guyanés.

Georgetown
Guyana fue colonia inglesa hasta mayo de 1966 cuando se le reconoció su independenciaCrédito: Tripadvisor

¿Qué otros idiomas se hablan en Guyana?

Además del inglés, en Guyana existen otros idiomas surgidos de la mezcla de otros que hablaron las tribus. Estos son:

  • Akawaio
  • Wai-wai
  • Arawak-lokono
  • Wapishana
  • Patamona
  • Macushí
  • Indostaní caribeño, procedente del hindí.

Por otra parte, su cercanía con Brasil ha hecho que el portugués se hable de forma amplia en el sur. Asimismo, la masiva inmigración de venezolanos y cubanos ha llevado a una expansión del español, especialmente en la capital (Georgetown) y en la región de Barima-Guainí.

Por último, las escuelas en Guyana se encargan de enseñar tres idiomas diferentes al inglés: español, portugués y francés.

Guyana
Además del inglés, en Guyana hablan diferentes idiomas surgidos de la mezcla con las tribus indígenasCrédito: Naciones Unidas

Más noticias: El país que más días festivos tiene en el mundo: son 39 en total

¿Cuáles son los idiomas más hablados en Sudamérica?

Si bien los países de Sudamérica manejan un idioma oficial, hay otros que se han difundido ampliamente en sus territorios con la llegada de ciudadanos procedentes de diferentes partes del mundo. Según cifras de la plataforma Babbel, estos son:

  • Español: 210 millones de habitantes
  • Portugués: 206 millones de habitantes
  • Inglés: 5,4 millones de habitantes
  • Alemán: 2 millones de habitantes
  • Italiano: 1,5 millones de habitantes
  • Árabe: 1,1 millones de habitantes
  • Chino: 535.000 habitantes
  • Ucraniano: 527.000 habitantes
  • Japonés: 380.000 habitantes
  • Neerlandés: 280.000 habitantes

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano