El número de desplazados en el mundo podría aumentar por la crisis alimentaria

A finales de 2021, había 89,3 millones de refugiados y desplazados internos en el mundo.
Desnutrición - Pobreza
La desnutrición infantil afecta a más de 149 millones de niños menores de 5 años en el mundo: Unicef Crédito: Colprensa

Si el mundo no aborda la grave crisis alimentaria provocada por Rusia, el récord de 100 millones de desplazados podría seguir sumando "un gran número de personas", advirtió el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

"Lo que se hace para abordar la crisis de inseguridad alimentaria (...) es de crucial importancia para evitar que haya más personas desplazadas", declaró Filippo Grandi en una rueda de prensa.

Aunque no indica una cifra, "será un gran número", dijo el Alto Comisionado al presentar el informe anual 2021 de la organización.

Le puede interesar: Hombre le dolía el dedo del pie y cuando fue al médico le dijeron que le quedaban 4 días de vida

La guerra de Rusia en Ucrania está privando al mundo de cereales y fertilizantes, haciendo subir los precios y amenazando con el hambre a millones de personas en todo el mundo.

"El impacto, si no se resuelve pronto, será devastador", advierte Grandi, que luego se corrige diciendo: "Ya es devastador".

La cuestión ocupa la reunión ministerial de la OMC, en Ginebra, así como el Consejo de Derechos Humanos y las más altas instancias de la ONU.

A finales de 2021, había 89,3 millones de refugiados y desplazados internos en el mundo, más del doble que hace diez años, incluyendo 53,2 millones de desplazados internos y 27,1 millones de refugiados.

Pero la invasión rusa ha hecho que entre 12 y 14 millones de ucranianos se pongan en camino para buscar refugio en otro lugar de su país o en el extranjero, una avalancha humana que en mayo elevó por primera vez a más de 100 millones el número de personas desplazadas en el mundo.

Solidaridad

"Cada año de la última década, las cifras han ido aumentando", dijo Grandi. "O la comunidad internacional se moviliza para responder a esta tragedia humana, para poner fin a los conflictos y lograr soluciones duraderas, o esta dramática tendencia continuará".

Una enorme ola de solidaridad acogió a los ucranianos en toda Europa, en contraste con el trato que suele reservarse a los refugiados de otros países devastados por la guerra, como Siria o Afganistán.

Lea también: Científicos habrían capturado señales electromagnéticas de vida extraterrestre

En cuanto a las ayudas financieras disponibles, el contraste es el mismo, según Grandi: llegan grandes cantidades de dinero para ayudar a los refugiados ucranianos cuando parecen faltar siempre que la ONU lo pide para crisis graves. "No podemos tener una respuesta no equitativa", como ocurrió con las vacunas contra el covid-19, dijo el Alto Comisionado

Grandi aprovechó la ocasión para reiterar su "gran preocupación" por el Cuerno de África y el Sahel, dos regiones que reúnen todo lo que obliga a la gente a huir: conflictos, inseguridad, mala gobernanza y los efectos a menudo violentos del cambio climático.

También habló de la situación de América Latina, evocando los movimientos de población "muy complejos, como los que vemos a través de América Central" y citando entre otros el caso de Costa Rica.

"¿Quién habla de los 150.000 nicaragüenses en Costa Rica? Y sin embargo es un gran problema para Costa Rica", apunta, destacando que los desplazamientos no solo son hacia Estados Unidos

"En realidad la gente también se desplaza hacia el sur, hacia Costa Rica, y es muy simbólico porque sigue existiendo, siento decirlo, la percepción de que las crisis de refugiados son solo crisis que afectan al Norte", afirma.

La invasión de Ucrania "ha supuesto un terrible golpe para la cooperación internacional", según Grandi.

Incluso si el conflicto terminara pronto "las desavenencias entre Occidente y Rusia, e incluso entre los miembros clave del Consejo de Seguridad, son tan graves que tardarán mucho tiempo en cicatrizar". Y "si no se curan, no sé cómo vamos a poder gestionar esta crisis", dice el Alto Comisionado.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo