El nobel Muhammad Yunus llega a Bangladesh para encabezar el gobierno interino

La primera ministra, Sheikh Hasina, huyó del país y renunció al cargo tras protestas
Muhammad Yunus, premio Nobel de Paz y líder del Gobierno interino de Bangladesh
Muhammad Yunus, premio Nobel de Paz y líder del Gobierno interino de Bangladesh Crédito: AFP

Muhammad Yunus, empresario y laureado con el Premio Nobel de la Paz, regresó a Bangladesh en un momento crítico para asumir el cargo de líder interino del país. Su llegada, que tuvo lugar el jueves por la tarde en el aeropuerto internacional Hazrat Shahjalal de Dacca, marcó el inicio de un nuevo capítulo en la turbulenta política bangladesí, tras el levantamiento que puso fin a los 15 años de gobierno de la ex primera ministra Sheikh Hasina.

El retorno de Yunus desde Francia fue recibido con una mezcla de esperanza y tensión. Al llegar al aeropuerto, fue recibido por el jefe militar de Bangladesh, el general Waker-Uz-Zaman, acompañado por líderes de la marina y la fuerza aérea. También estaban presentes algunos de los líderes estudiantiles que encabezaron el levantamiento contra Hasina, quienes propusieron a Yunus como líder interino ante el presidente de Bangladesh, Mohammed Shahabuddin. La seguridad en el aeropuerto era estricta, un reflejo de los disturbios que han sacudido al país desde que Hasina renunciara y abandonara Bangladesh el lunes anterior.

Le puede interesar: Se agudiza crisis en Medio Oriente tras ataque de Israel al sur del Líbano

En su primer discurso como líder interino, Yunus se dirigió al pueblo de Bangladesh con palabras emotivas, refiriéndose a la nación como "una gran familia". Expresó su esperanza de restaurar la calma y reconstruir el país tras el período de violencia y represión bajo el régimen de Hasina. "Mi primera palabra para ustedes es que protejan al país del desorden. Que lo protejan de la violencia para que podamos seguir el camino que nos han mostrado nuestros estudiantes", declaró Yunus, haciendo un llamado a la unidad y la paz.

El discurso de Yunus también incluyó un emotivo homenaje a Abu Sayeed, un estudiante de 25 años que fue asesinado por la policía durante una protesta en Rangpur el 16 de julio. Con la voz entrecortada, Yunus describió a Sayeed como “un joven increíblemente valiente”, un símbolo del sacrificio de la juventud bangladesí en su lucha por la libertad y la justicia.

El nombramiento de Yunus como líder interino fue el resultado de conversaciones entre funcionarios militares, líderes cívicos y activistas estudiantiles que habían liderado el levantamiento contra el gobierno cada vez más autocrático de Hasina. El general Zaman expresó su apoyo a Yunus en un discurso televisado el miércoles, donde manifestó su esperanza de que Yunus inaugure un "hermoso proceso democrático" en Bangladesh.

Yunus, conocido por su trabajo en el desarrollo de los mercados de microcrédito, lo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 2006, ha sido durante mucho tiempo un crítico de Hasina. La ex primera ministra lo ha acusado de ser un "chupasangre", afirmando que utilizó la fuerza para obligar a los pobres, principalmente mujeres rurales, a pagar sus préstamos. Yunus ha negado enérgicamente estas acusaciones.

Vea también: Centro Carter concluye que Edmundo González ganó en Venezuela con una contundente diferencia

En las semanas previas a la renuncia de Hasina, Bangladesh ha experimentado un aumento en la violencia, con más de 300 personas muertas en disturbios. La tensión culminó en el caos cuando las fuerzas de seguridad, abrumadas por los ataques, abandonaron sus puestos, lo que resultó en el saqueo de armas y el asesinato de docenas de agentes de policía. La situación se agravó con la huida de Hasina y la incertidumbre sobre el futuro del país.

En medio de este caos, el hijo de Hasina, Sajeeb Wazed Joy, ha prometido que su familia y el partido Liga Awami seguirán participando en la política de Bangladesh, a pesar de la caída de su madre. En un mensaje en redes sociales, Joy instó a los activistas del partido a levantarse y defender su legado: “No están solos. Estamos aquí. La familia de Bangabandhu no se ha ido a ninguna parte”. Este mensaje fue visto como un desafío directo al nuevo gobierno interino y una señal de que la familia de Hasina no se retirará del escenario político.

Mientras tanto, la población de Dacca y otras ciudades ha tomado medidas para protegerse en medio de la inestabilidad. Con la policía fuera de servicio, los ciudadanos han formado grupos de vigilancia para proteger sus barrios, armados con palos, barras de hierro y armas afiladas. Los informes de robos han aumentado, y se han utilizado altavoces en las mezquitas para alertar a la comunidad sobre posibles amenazas.

A nivel internacional, la situación en Bangladesh es observada con preocupación, especialmente en la vecina India. La inestabilidad en este país densamente poblado de 170 millones de personas tiene implicaciones estratégicas en la región, dado el alto desempleo, la corrupción endémica y las complejas relaciones con potencias como India, China y Estados Unidos.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.