El llamado de Michelle Bachelet para que haya más mujeres en política

Aseguró que de los 12 países mejor evaluados durante la pandemia, siete eran dirigidos por mujeres.
Michelle Bachelet, alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU
Michelle Bachelet, alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU. Crédito: AFP

La expresidenta chilena y alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, defendió este viernes la necesidad de seguir aumentando el número de mujeres en la política y de acabar con las barreras estructurales que siguen dificultando la igualdad de género en este campo.

"Es clave que haya más mujeres en la política", subrayó Bachelet en una conferencia virtual organizada por la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas (AS/COA), en la que subrayó que cuando falta la mujer se suele perder la "perspectiva de género".

Según la expresidenta de Chile, en las últimas décadas se han logrado en Latinoamérica importantes avances en este ámbito, en buena parte por las medidas legislativas como la imposición de cuotas.

Lea aquí: Venezuela cataloga de "extremo ridículo” relacionar un fraude en EE.UU. con Chávez

Sin embargo, recordó que sigue habiendo "barreras estructurales" muy importantes que frenan el acceso de las mujeres a la política, como el trabajo doméstico o la brecha en la participación económica, problemas que es muy probable que empeoren a corto plazo como resultado de la pandemia del coronavirus.

También insistió Bachelet en la necesidad de hacer frente a los estereotipos de género, como aquellos que dicen que las mujeres no pueden aguantar el estrés o los ritmos de la política.

En ese sentido, destacó que "las mujeres tienen la misma capacidad para hacer decisiones rápidas y difíciles" y puso sobre la mesa un dato reciente: "de los 12 países mejor evaluados durante el primer ciclo de la covid-19, siete eran dirigidos por mujeres".

En el debate participó también la vicepresidenta primera de Costa Rica, Epsy Campbell, quien destacó los "pasos importantísimos" que se han dado en la incorporación de la mujer a la política, pero subrayó la lentitud con la que avanza la "transformación cultural" en ese ámbito.

Campbell, la primera mujer afrodescendiente que ejerce la vicepresidenta en un país de América continental, se mostró en todo caso muy esperanzada al mirar a las jóvenes y "convencida de que el cambio acelerado ya se ha iniciado".

María Eugenia Vidal, exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, subrayó, por su parte, la importancia de la educación formal en el avance de la mujer y del papel que esa formación tiene para toda una vida.

Le puede interesar: Instagram de Papa Francisco habría dado 'me gusta' a foto de candente modelo brasileña

Las tres, además, defendieron la importancia de que las mujeres que llegan a la política sirvan de tutoras y de apoyo a las que vienen detrás, pues "la vida política es muy dura", según apuntó Bachelet.

"Hay que generar plataformas de mujeres en la política y redes para llegar a posibles candidatas y apoyarlas", señaló la responsable de la ONU, que también llamó a apoyar en la formación sobre liderazgo, financiar organizaciones de base y dar incentivos a los partidos políticos para que tengan más en cuenta a las mujeres.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.