El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, es diagnosticado con cáncer: "Se evalúan las opciones de tratamiento"
El equipo del exmandatario dio a conocer que el diagnóstico incluye metástasis ósea. Conozca cómo se origina la enfermedad y qué síntomas causa.

La Oficina Personal del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que el exmandatario fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea el pasado viernes 16 de junio, una forma agresiva de la enfermedad que, no obstante, podría ser tratable.
“La semana pasada, el presidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios”, informó la Oficina en un comunicado oficial.
Le puede interesar: León XIV sorprende al mundo al cambiar el Papamóvil por otro carro: ¿Qué tiene de diferente al del papa Francisco?

“El viernes, se le diagnosticó cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis ósea”, añadieron.
El diagnóstico, uno de los más severos dentro de la escala médica utilizada para este tipo de cáncer, reveló una condición avanzada, aunque con un detalle esperanzador: “Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un manejo eficaz”, detalló el comunicado.
Biden, de 82 años, ha mantenido un bajo perfil público desde que concluyó su mandato en enero de 2025. Según su equipo personal, tanto él como su familia se encuentran “evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos”, sin que por el momento se conozcan detalles sobre el tipo de terapias que podría recibir.

Este anuncio se produce en un momento político delicado para el Partido Demócrata. La salud del expresidente, una figura central del partido durante más de cinco décadas, será motivo de atención tanto para sus simpatizantes como para la opinión pública global.
Le puede interesar: Nueva visa obligatoria para entrar a Cuba desde julio: a quiénes aplica y cómo tramitarla
La Casa Blanca y otras autoridades aún no han emitido comentarios oficiales. La ex vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, hasta el momento tampoco se ha pronunciado.
Qué es el cáncer de próstata y cuáles son sus síntomas
La Sociedad Americana de Cáncer explicó que el cáncer de próstata se desarrolla cuando las células de esta glándula comienzan a multiplicarse sin control. "Las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en células cancerosas y luego se pueden extender a otras áreas del cuerpo", indicó la organización.

Por su parte, Mayo Clinic, la reconocida entidad sin fines de lucro especializada en medicina, señaló que este tipo de cáncer es uno de los más frecuentes. Aunque suele detectarse en etapas tempranas, en muchos casos avanza lentamente hacia otras partes del organismo.
Le puede interesar: Tornados en EE. UU. dejan al menos 21 muertos y varios heridos
"Las personas con un diagnóstico precoz de cáncer de próstata suelen tener muchas opciones de tratamiento para considerar. Si prolifera más allá de la próstata o se disemina, igual hay muchas opciones de tratamiento. El cáncer de próstata que se disemina puede ser más difícil de curar", subrayó.
Síntomas
Si bien es posible que el cáncer de próstata no cause síntomas en sus primeras etapas, la Mayo Clinic explicó que, cuando se presentan señales, estas pueden incluir:
- Sangre en la orina, lo que puede hacer que tome un tono rosado, rojizo o similar al de una gaseosa de cola.
- Sangre en el semen.
- Necesidad urgente de orinar con mayor frecuencia.
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Levantarse varias veces durante la noche para ir al baño.
Le puede interesar: México en alerta por plan de EE.UU. de imponer impuestos sobre remesas

Cuando la enfermedad se disemina a otras partes del cuerpo, se clasifica como cáncer de próstata en etapa 4 o avanzado, como ocurre en el caso del expresidente de los Estados Unidos. Los síntomas en este estado pueden ser:
- Fugas involuntarias de orina.
- Dolor en la espalda.
- Molestias óseas.
- Problemas para lograr una erección, conocido como disfunción eréctil.
- Fatiga extrema.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Debilidad en brazos o piernas.
Por ahora, se desconocen más detalles sobre el estado de salud del expresidente de los Estados Unidos, así como el tratamiento que podría recibir. Desde las autoridades médicas, se recomienda acudir a un especialista en caso de presentar alguno de estos síntomas.