México en alerta por plan de EE.UU. de imponer impuestos sobre remesas

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se incumplirían acuerdos binacionales, como el Tratado para Evitar la Doble Tributación.
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum anunció que se suspendieron aranceles. Crédito: AFP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su rechazo a la iniciativa presentada en el Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto adicional del 5% a las remesas, advirtiendo que esta medida no solo afectaría directamente a los migrantes mexicanos, sino que también tendría un impacto negativo en la economía estadounidense.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la propuesta como “injusta y discriminatoria”, y aseguró que su administración ya realiza gestiones diplomáticas para evitar su aprobación.

“En este momento estamos concentrados en el tema de las remesas, porque eso sí afecta a los que menos tienen y afecta a nuestros paisanos. Además, es injusto y viola tratados conjuntos”, declaró la mandataria.

No se pierda: Corte Suprema de EE.UU. mantiene freno a deportaciones masivas de Trump, bajo ley del siglo XVIII

Como parte de su intervención, Sheinbaum presentó un video con testimonios de migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes consideraron que la iniciativa sería “devastadora”. En el mismo material, se recordó que los migrantes aportan aproximadamente 2.1 billones de dólares al Producto Interno Bruto estadounidense, y que un impuesto de esta naturaleza podría reducir el consumo en hasta 100 mil millones de dólares.

Aunque la propuesta contempla aplicar el gravamen a migrantes de todas las nacionalidades, la presidenta señaló que en el caso de México se incumplirían acuerdos binacionales, como el Tratado para Evitar la Doble Tributación, que protege a los extranjeros de tratos fiscales más gravosos que los aplicados a ciudadanos en condiciones equivalentes.

Hacienda y SRE respaldan posición mexicana

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que la iniciativa viola el principio de no discriminación fiscal consagrado en el tratado con Estados Unidos.

“Ningún extranjero debe recibir un trato fiscal más oneroso que un ciudadano estadounidense en las mismas condiciones”, afirmó.

Amador recordó que en 2024 las remesas hacia México sumaron 64,700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del PIB nacional. Señaló que el 97% de estas provienen de EE.UU., especialmente de California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%). En México, los estados más beneficiados por este flujo son Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde las remesas representan más del 20% del ingreso familiar.

Lea más: EE. UU. exige renovar la green card en 2025 si tiene esta edad: evite sanciones migratorias

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que el Gobierno de México ya envió una carta formal al Congreso estadounidense expresando su oposición a la medida.

“En la misiva se detallan los argumentos por los cuales la iniciativa representa una forma de discriminación fiscal y una clara violación a tratados internacionales vigentes”, indicó el canciller.

En 2024, las remesas enviadas desde Estados Unidos a América Latina y el Caribe alcanzaron un récord de 160,9 mil millones de dólares, según BBVA Research. México lideró con 65 mil millones de dólares, mientras que Centroamérica recibió 45,7 mil millones, un aumento del 6,6% respecto al año anterior.


ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo