El duro relato de un colombiano sobreviviente del terremoto en Marruecos: “fue un completo caos”

Juan Pablo Arbeláez habló en La FM de RCN cómo vivió el fuerte terremoto en Marruecos.
Terremoto Marruecos
Terremoto Marruecos Crédito: AFP


El Ministerio del Interior de Marruecos anunció este lunes 11 de septiembre que van 2.497 muertos por el terremoto que se presentó el pasado viernes, en una región al sudoeste de la ciudad turística de Marrakesh.



La entidad también informó que en estos momentos hay 2.476 personas heridas.



Juan Pablo Arbeláez, gerente del proyecto Geoparque Volcán del Ruiz y colombiano sobreviviente del terremoto de Marruecos, habló en La FM de RCN sobre cómo vivió el angustioso momento.



“Me encontraba acostado, estaba hablando con un amigo en Colombia, en un momento perdí la comunicación y empezó a temblar. Me quedé tranquilo, pero al paso de 5 o 6 segundos las cosas se empezaron a caer y ahí fue cuando pasé al miedo, y me hice debajo del marco de la puerta”, señaló.



Le puede interesar: Miles de personas duermen en las calles de Marruecos: temen a las réplicas del terremoto



Indicó que las personas de los mismos nervios gritaron y lloraron.



Todas las personas comenzaron a llorar y a gritar. Hubo como una milésima de segundo que se quedó quito, para poder coger impulso y temblar más duro”, señaló.



Arbeláez expresó que la ciudad no estaba preparada para un terremoto de la magnitud que se presentó el viernes.



Se pueden ver edificios que no tuvieron ningún problema. Cuando comenzamos a correr, no vemos una señal épica. Esta ciudad no estaba preparada a un evento de estos tan grande”, dijo.



Por otro lado, afirmó que logró reunirse con varias personas que hablaban español para poderse ayudar.



“Donde yo lo viví fue un completo caos. Lo que hice fue identificar a personas que hablaban español y les dije que teníamos que estar juntos. Algunas casas se habían caído, y las personas de la recepción nos dijo que nos fuéramos a la plaza, y logramos ponernos a salvo”, recalcó.



Lea también: Marruecos tardará varios años en recuperarse del terremoto: "No será una respuesta de una o dos semanas"



Finalmente manifestó que la Unesco activó todas las redes para dar conocer los puntos de encuentro y las deferentes recomendaciones que debían seguir.



“La Unesco activó las redes y comenzaron a decir las recomendaciones y los puntos de encuentro”, dijo.



Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali