El caos que vive Colombia es calcado de lo que pasó en Chile: experto chileno

El experto en Negociación y Resolución de conflictos aseguró que la violencia que vive Colombia exactamente la padeció Chile.
Vandalismo durante Paro Nacional de mayo de 2021
Paro Nacional - mayo de 2021. Crédito: Colprensa

Colombia está sumido en una jornada de protestas desde hace más de 20 días sin que aún se vea un acuerdo posible con el Comité del paro, a la vez que ha vivido violencia en las calles, saqueos y otras situaciones que algunos expertos han comparado con lo que padeció Chile el año pasado y terminó en un plebiscito para el cambio de la Constitución.

En entrevista con La FM, el abogado chileno Francisco Pereira, aseguró que lo que está padeciendo el territorio colombiano le parece un símil de la violencia en la que se vio sumida su país hace casi un año, que también se extendió por semanas.

"En Colombia pasa exactamente lo mismo que en Chile, está el caos que es calcado de lo que ha pasado en mi país", aseveró al referirse a las movilizaciones que iniciaron desde el pasado 28 de abril.

El experto en Negociación y Resolución de conflictos señaló que la incertidumbre que está viviendo la ciudadanía colombiana también la sufrieron los chilenos. Las preguntas alrededor de la actuación de la Policía y estaban o no cometiendo abusos.

"Cuando uno ve las protestas que ocurren día a día en Colombia, cuando ve esos grupos minoritarios que saquean, cuando veo las teorías que va tejiendo la opinión pública, que hay bandas criminales detrás o terroristas... Esas discusiones las tuvimos", agregó.

Según el jurista chileno, este tipo de crisis sacan lo peor y lo mejor tanto de la gente como de los políticos, los cuales en algunas ocasiones podrían aprovecharse de la situación para actuar bajo sus propios intereses.

"Algunos partidos contrarios al Gobierno, como pasó en Chile, probablemente salían con todas las soluciones y las encontraban de un día para otro", puntualizó.

Pereira enfatizó en que sí hay una diferencia entre la situación de ambos países debido a que en Chile no había un interlocutor que dialogara con el Gobierno, refiriéndose a que en Colombia está el Comité del Paro.

"Un elemento diferenciador de Chile con Colombia es que no teníamos un interlocutor válido, el Gobierno no tenía con quien llegar a acuerdos, en cambio Colombia sí con el Comité del Paro, que hace del representante de lo que la ciudadanía quiere", indicó al recalcar que "lo peor que le puede pasar al país es que no haya un interlocutor".


Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo