Efemérides del 7 de enero: Qué pasó un día como hoy

El 7 de enero de 1965, el ELN efectúa la primera incursión armada guerrillera en Colombia con la toma de Simacota.
elnlafm.jpg

El 7 de enero de 1965, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) efectúa la primera incursión armada guerrillera en Colombia con la toma del municipio de Simacota y da a conocer el manifiesto de Simacota.

OTRAS EFEMÉRIDES del 7 de enero

1610.- Galileo Galilei descubre tres satélites de Júpiter con un telescopio casero. Días después, observa otro más.

1785.- Primera travesía del estrecho de Calais en globo, por el francés Jean-Pierre Blanchard y el estadounidense John Jeffries.

1791.- La Asamblea Constituyente francesa crea las patentes de invención.

1797.- Adopción de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en Reggio Emilia.

1899.- Publicación del primer número de la revista "Vida literaria", dirigida por Jacinto Benavente y entre cuyos colaboradores figuraban Rubén Darío, Miguel de Unamuno y Antonio Machado.

1908.- Promulgación de la "Ley de Escuadra", para dotar a España de fuerzas marítimas, de las que carecía tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas.

1919.- Estalla un movimiento obrero en Argentina conocido como la Semana Trágica.

1928.- El Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica.

1929.- Comienza a publicarse el cómic de Tarzán, de Hal Foster, adaptación del personaje literario de Edgard Rice Borrughs.

1939.- La francesa Marguerite Perey descubre el francio.

1958.- Bobby Fischer gana, con 14 años, el Campeonato Nacional de Ajedrez de EEUU.

1965.- Aparece en Colombia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que perpetra su primera acción armada en la localidad de Simacota (departamento de Santander).

1979.- Fuerzas vietnamitas ocupan Pnom Penh, capital de Camboya, con la ayuda de camboyanos opuestos al régimen de Pol Pot, que huye.

1989.- Fallece Hirohito y el príncipe Akihito le sucede como emperador de Japón.

1991.- Roger Lafontant, exministro del derrocado dictador haitiano Jean Claude Duvalier, fracasa en su golpe de estado contra el presidente electo, Jean B. Aristide.

1999.- El Senado de Estados Unidos inicia el juicio contra Bill Clinton, primero contra un presidente de EEUU en 130 años, a raíz del escándalo sexual con la exbecaria de la Casa Blanca Monica Lewinsky.

2001.- Senegal aprueba una nueva Constitución.

2002.- El francés Yves Saint Laurent se retira del mundo de la moda.

2007.- El arzobispo polaco Stanislaw Wielgus renuncia al cargo de metropolitano de Varsovia, tras descubrirse que fue confidente de la policía comunista.

2013.- China anuncia el final de los controvertidos campos de reeducación.

2014.- Sale de Siria el primer cargamento de armas químicas para ser destruidas.

2015.- Doce muertos en un atentado yihadista contra el semanario francés "Charlie Hebdo", en París.

2019.- Dimite el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

2020.- Más de 50 personas mueren en Kerman (Irán) en una estampida durante el funeral de Qasem Soleimaní, asesinado días antes por Estados Unidos.

2020.- En Venezuela, la oposición vuelve a investir a Juan Guaidó como presidente interino tras entrar por la fuerza en el Parlamento.

NACIMIENTOS del 7 de enero

891.- Abderrahmán III, califa cordobés.

1932.- Max Gallo, historiador, escritor y político francés.

1950.- Alberto Aguilera Valadez, cantante mexicano conocido como "Juan Gabriel".

1964.- Nicolas Coppola, más conocido como Nicolás Cage, actor estadounidense.

1967.- Nick Clegg, político británico.

1985.- Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1 británico.

1988.- Duane da Rocha, nadadora española nacida en Brasil.

1991.- Caster Semenya, atleta sudafricana.

1993.- Jan Oblak, futbolista esloveno.

1995.- Leslie Grace, cantante y compositora estadounidense de ascendencia dominicana.

DEFUNCIONES del 7 de enero

1536.- Catalina de Aragón, reina de Inglaterra.

1932.- André Maginot, político francés.

1943.- Nikola Tesla, ingeniero e inventor nacido en Croacia y nacionalizado estadounidense.

1950.- Alfonso Rodríguez Castelao, escritor y dibujante español, considerado uno de los padres del nacionalismo gallego.

1984.- Alfred Kastler, físico francés, Premio Nobel de Física 1966.

1986.- Juan Rulfo, escritor mexicano.

1988.- Trevor Howard, actor británico.

1989.- Hirohito, emperador de Japón.

1993.- Italo Mancini, filósofo italiano.

1996.- Karoly Grosz, político húngaro.

2005.- Pierre Daninos, escritor y humorista francés.

2006.- Heinrich Harrer, alpinista austriaco.

2015.- Rod Taylor, actor australiano.

2016.- André Courréges, diseñador de moda francés.

2017.- Mario Soares, político portugués.

2018.- France Gall, cantante francesa.

- Peter Sutherland, empresario y político irlandés.

2019.- Moshé Arens, político y diplomático israelí.

2020.- Elizabeth Wurtzel, escritora y periodista estadounidense.

- Neil Peart, músico canadiense, batería del grupo Rush.

2021.- Michael Apted, cineasta británico.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali