Efemérides del 22 de noviembre: ¿Qué pasó en un día como hoy?

En un 22 de noviembre, pero de 1963, es asesinado a tiros en Dallas el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, de 44 años.
John F. Kennedy
John F. Kennedy, expresidente de EE.UU. Crédito: AFP

En un 22 de noviembre, pero de 1963, es asesinado a tiros en Dallas el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, de 44 años.

Otras efemérides del 22 de noviembre

1497.- El navegante portugués Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza (sur de África).

1822.- El Congreso de Verona (Italia) decide el envío a España de los Cien Mil Hijos de San Luis.

1824.- Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua promulgan la Constitución que une a los cinco países en una Federación gobernada por un presidente, aunque deja amplia libertad a los jefes de cada Estado.

1873.- El transatlántico francés "Ville du Havre" se hunde por abordaje en su travesía a Nueva York y mueren 226 personas.

1928.- Se estrena en la Ópera de París la obra "Bolero", del compositor francés Maurice Ravel.

1934.- Comienza su vuelo a África el ingeniero y piloto Ramón Torres, primer aviador español que cruzó el Sáhara.

1943.- Líbano obtiene la independencia de Francia.

1955.- La URSS hace estallar en Siberia una bomba de hidrógeno.

- Tras el derrocamiento del presidente argentino Juan Domingo Perón, es secuestrado el cadáver embalsamado de Eva Perón.

1956.- Inauguración en Melbourne (Australia) de los XVI Juegos Olímpicos.

1969.- Firmado en San José de Costa Rica la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el llamado Pacto de San José.

1975.- Juan Carlos I de Borbón jura como Rey de España.

1977.- España y Portugal firman un tratado de amistad que sustituye al Pacto Ibérico.

- El Concorde realiza su primer vuelo directo entre París y Nueva York.

1983.- El Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano secuestra en Bogotá a Jaime Betancur Cuartas, hermano del presidente de la República, Belisario Betancur.

1989.- Asesinados en Beirut el presidente de Líbano René Muawad y otras 14 personas, al estallar un potente artefacto.

1990.- Margaret Thatcher anuncia su dimisión como primera ministra del Reino Unido.

1992.- La coalición progubernamental "Cambio 90-Nueva Mayoría" gana las elecciones constituyentes en Perú.

1995.- Simón Peres se convierte en el jefe del XII Gobierno de Israel al jurar el cargo ante el Parlamento en Jerusalén.

- Pixar Animation Studios estrena Toy Story, el primer largometraje creado por computador.

2002.- El Gobierno argentino anuncia el fin del "corralito" bancario para el 2 de diciembre siguiente, impuesto el año anterior.

2004.- Un día después de las elecciones presidenciales en Ucrania, la Comisión Electoral Central da por ganador al primer ministro Victor Yukanovich. El líder opositor, Víctor Yúschenko llama a sus partidarios a emprender acciones masivas de protesta por fraude electoral. Comienza la "revolución naranja".

2005.- El Bundestag elige a la conservadora Ángela Merkel nueva canciller. Es la primera mujer en la historia de Alemania que llega al cargo.

2006.- Estados Unidos y Colombia firman un Tratado de Libre Comercio que deberá ser aprobado por los parlamentos de ambos países.

2010.- El Gobierno alemán anuncia la suspensión del servicio militar obligatorio a partir del 1 de julio de 2011.

- Mueren 351 personas y 750 resultan heridas en una estampida en Phnom Penh, capital de Camboya, durante el Festival del Agua.

2015.- El conservador Mauricio Macri es elegido presidente de Argentina.

2017.- El TPIY condena al exmilitar serbobosnio Ratko Mladic a cadena perpetua como responsable de genocidio y crímenes de guerra.

NACIMIENTOS

1869.- André Gide, escritor francés. Premio Nobel en 1947.

1890.- Charles De Gaulle, militar y estadista francés.

1901.- Joaquín Rodrigo, compositor español.

1940.- Terry Gilliam, actor, director e ilustrador estadounidense.

1947.- Alfredo Cristiani, expresidente de El Salvador.

1950.- Paloma San Basilio, cantante española.

1958.- Jamie Lee Curtis, actriz estadounidense.

1967.- Boris Becker, extenista alemán.

1984.- Scarlett Johansson, actriz estadounidense de ascendencia europea.

1986.- Oscar Pistorius, atleta sudafricano.

1995.- Katherine McNamara, actriz estadounidense.

DEFUNCIONES

1908.- Claude Paul Taffanel, músico francés.

1916.- Jack London, escritor estadounidense.

1929.- Jaime Ferrán, microbiólogo español.

1937.- Philip Laszlo, pintor británico.

1963.- Aldous Huxley, escritor inglés.

1980.- Mae West, actriz estadounidense.

2007.- Maurice Bejart, coreógrafo francés.

- Lola Massieu, pintora española.

2011.- Lynn Margulis, científica estadounidense.

- Paul Motian, batería estadounidense de jazz.

2012.- Bryce Courtenay, escritor sudafricano, instalado en Australia.

2021.- Noah Gordon, escritor estadounidense.


Temas relacionados

Narcotráfico

EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.