EE.UU. y China reanudan diálogos para poner fin a guerra comercial

Las esperanzas de que se alcance un gran acuerdo de inmediato son casi nulas.
Estados Unidos y China
Estados Unidos y China. Crédito: AFP

Estados Unidos y China se sentaron este jueves en Washington para abordar el fin de su guerra comercial, que tiene en vilo al mundo, pero las negociaciones parecen estar en un callejón sin salida.

El presidente Donald Trump dijo en Twitter que planea reunirse este viernes con el vice primer ministro chino Liu He, jefe de los negociadores de Pekín, cuando las esperanzas de que se alcance un gran acuerdo de inmediato son casi nulas.

El anuncio de Trump hizo subir las acciones en Wall Street, calmando los temores provocados por un informe de prensa que había indicado que China podría retirarse temprano de las negociaciones, dado el escaso progreso en las conversaciones preliminares.

Pero el clima pareció cambiar al abrirse las deliberaciones de alto nivel. Liu mostró una amplia sonrisa cuando saludó a los principales negociadores estadounidenses, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en la apertura de las deliberaciones.

Los aranceles de Estados Unidos a importaciones chinas por un valor de 250.000 millones de dólares aumentarán en cinco días, y esta semana no fue posible ocultar el fuerte deterioro de las relaciones entre los dos países.

Trump, que lanzó múltiples ofensivas comerciales contra China, Europa y otros aliados el año pasado, reiteró el jueves que el resultado dependía de él.

"Gran día de negociaciones con China. Ellos quieren hacer un trato, pero ¿yo quiero?", escribió en Twitter el mandatario. "Me reuniré mañana en la Casa Blanca con el vice primer ministro" Liu He, continuó.

Desde el lunes, Washington impuso restricciones de visa a altos funcionarios chinos y puso en la lista negra a más de 20 empresas chinas, acusándolas de perseguir a musulmanes en la región occidental china de Xinjiang.

Esas medidas enfurecieron a Pekín y el proceso afectó a grandes actores del sector de inteligencia artificial en el cual China y Estadios Unidos compiten arduamente.

En las últimas 24 horas, los mercados recibieron con algo de esperanza artículos de prensa que sugirieron que Pekín iba a proponer a Estados Unidos un acuerdo parcial para evitar el incremento del conflicto que los enfrenta desde hace un año y medio.

China desea comprar más productos agrícolas estadounidenses y hacer otras concesiones, pero aún está lejos de satisfacer las principales preocupaciones de Trump, dijeron la agencia Bloomberg y el diario The Financial Times.

En contrapartida, Pekín espera que Trump haga una pausa en su calendario de aumento los aranceles. No obstante. a comienzos de semana, Peter Navarro, exasesor comercial de la Casa Blanca, dijo que Trump no quiere medidas a medias.

Washington acusa a China de intentar dominar a la industria mundial mediante intervenciones gigantes del Estado en el mercado, el robo de propiedad intelectual, piratería y subsidios indebidos. Esas acusaciones son compartidas por Europa y Japón.

Pero Clete Williams, exasesor comercial de Trump, dijo que un acuerdo parcial sería la mejor jugada para el presidente.

"No creo que la administración deba temer un acuerdo parcial", dijo a la cadena de TV CNBC. Estimó que un trato que incluya reformas estructurales de la economía china podría darle a Trump buen margen para seguir buscando mayores reformas.

Le puede interesar: Se reanudan combates entre el Ejército turco y milicias kurdas en la frontera

Las compras chinas de soya estadounidense, vitales para el agro norteamericano, subieron en septiembre tras meses de estancamiento. Pero las señales de alerta sobre las perspectivas de un menor crecimiento económico mundial se han multiplicado en las últimas semanas y elevaron la presión para que China y Estados Unidos se pongan de acuerdo.


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali