Breadcrumb node

EE.UU. emite nueva alerta por peligro en frontera de Colombia y sugiere evitar viaje

El Gobierno de Estados Unidos permanece atento de la situación de seguridad en una región del sur del país.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 12:20
Alerta de EE.UU. en frontera de Colombia y Perú
AFP

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para la frontera de Perú con Colombia, en la que advierte a los ciudadanos estadounidenses no viajar debido a los altos niveles de criminalidad y a la limitada capacidad de respuesta de las autoridades locales.

Según el comunicado oficial, esta zona ha sido catalogada como Nivel 4: No viajar, la clasificación más alta de advertencia, y se señala que el narcotráfico y el crimen, junto con una infraestructura deficiente, limitan el accionar de las fuerzas de seguridad en el área.

Lea también: Migrantes en EE.UU.: dónde se encuentra la mayoría y de dónde provienen, con Colombia en el top 10

Por este motivo, los empleados del gobierno de EE.UU. deben obtener una autorización especial para trasladarse dentro de un radio de 20 kilómetros de la frontera colombo-peruana en Loreto, y tienen prohibido navegar por el río Putumayo, que delimita buena parte de dicha frontera. “El gobierno de los Estados Unidos no puede ofrecer servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses en esta zona”, advierte la comunicación.

Gobierno estadounidense pide abstenerse de rituales con ayahuasca y kambó

La alerta también incluye una advertencia específica sobre el consumo de ayahuasca y kambó, dos sustancias de origen vegetal utilizadas en rituales tradicionales en zonas amazónicas y frecuentemente buscadas por viajeros interesados en experiencias espirituales.

De acuerdo con el comunicado, ciudadanos estadounidenses han sufrido efectos graves en su salud e incluso han fallecido tras consumir ayahuasca o kambó durante su estancia en Perú. Además, se reportan casos de agresiones sexuales, robos y lesiones sufridas por personas bajo los efectos de estas sustancias.

Vea después: EE.UU. emite alerta roja por "extremo peligro" cerca de Colombia: sugiere dejar testamento si viaja allí

“Los viajeros estadounidenses no deben consumir ayahuasca ni kambó debido a los riesgos conocidos. Hay antecedentes de enfermedades graves y muertes, además de otros delitos cometidos contra personas vulnerables en esos estados alterados de conciencia”, señala el informe.

Otras zonas con restricción total y recomendaciones

Además de la frontera con Colombia, el Departamento de Estado también incluye bajo el mismo nivel de advertencia (Nivel 4) el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), que comprende partes de los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín. En esta región aún operan remanentes del grupo armado Sendero Luminoso, que ha llevado a cabo ataques contra objetivos del Estado peruano.

Eso sí, aclaró que la ciudad de Cusco y los destinos turísticos más visitados como el Valle Sagrado, el Camino Inca y Machu Picchu, no se encuentran dentro de las zonas afectadas y, por tanto, no están incluidas en esta alerta de “no viajar”.

Le puede interesar: Qué es el "turismo de parto" que EE.UU. se propuso combatir: hay dura advertencia para embarazadas

En el resto del país, la advertencia del Departamento de Estado es de ejercer mayor precaución, debido a riesgos por delitos comunes, disturbios civiles y potenciales secuestros. Se menciona que los delitos como robos, hurtos, asaltos violentos e incluso secuestros pueden ocurrir en cualquier momento del día, incluso en áreas concurridas.

El informe también recomienda evitar las manifestaciones, que pueden surgir sin previo aviso y afectar el funcionamiento del transporte público y el acceso a aeropuertos. A los empleados del gobierno estadounidense se les prohíbe conducir de noche fuera de ciertas rutas específicas.

Fuente:
Sistema Integrado Digital