Breadcrumb node

Migrantes en EE.UU.: dónde se encuentra la mayoría y de dónde provienen, con Colombia en el top 10

El tema migratorio ha sido prioridad para el presidente Donald Trump en su regreso al poder, afectando a migrantes legales e irregulares casi por igual.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 15, 2025 - 19:05
Migrantes latinos en Estados Unidos
AFP

En una de sus últimas movidas migratorias, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva orientada a eliminar el derecho a obtener la ciudadanía estadounidense por nacimiento para aquellos recién nacidos cuyos padres sean inmigrantes indocumentados o residentes temporales.

Esto puso en alerta a miles de familias estadounidenses que podrían quedar en situación irregular en ese país pese a tener ya una vida construida allí, incluso legalmente. De acuerdo con la CNN, lejos de disminuir la cantidad de indocumentados en Estados Unidos, como ocurre actualmente de forma progresiva, esto haría crecer esa población en más de un millón de personas en las próximas dos décadas, de acuerdo con cifras del Instituto de Políticas Migratorias.

Lea también: EE. UU.: Corte Suprema debate fin de ciudadanía por nacimiento

Lo que no ha parado de crecer es la cantidad de migrantes en ese país. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, citados por esa misma cadena noticiosa, desde 2010 el aumento ha sido de más de 8 millones de nuevos migrantes, aunque solo una cuarta parte de ellos serían indocumentados.

A raíz de eso, ese medio hizo una radiografía de la situación migratoria en Estados Unidos, detallando dónde se concentran las mayorías de inmigrantes e incluso de qué nacionalidad son.

Los estados con más población migrante en EE.UU.

Con base en datos de la Oficina del Censo de EE.UU., CNN indica que los estados con mayor proporción de población migrante en ese país son California (26,7%), Nueva York (22,6%) y New Jersey (23,5%). Si bien esto no significa que haya más migrantes que en otros estados, sí refleja la cantidad de estos respecto a población nativa americana.

Vea después: Trump prepara otro golpe contra los migrantes latinos, esta vez va por las remesas

Es por eso que no aparecen allí otros estados reconocidos por la gran cantidad de extranjeros que albergan. Florida se encuentra cerca, con 21,4% y Texas se ubica con 17,2%, superada por Massachusetts, con 17,7%, marcando una clara tendencia de concentración en la costa este del país.

Por el contrario, los lugares donde menos población foránea se encuentra son Montana, Wyoming, Dakota del norte y del sur, Missouri, Kentucky, Virginia del oeste, Louisiana, Mississippi y Alabama.

Estados de EE.UU. con más inmigrantes en 2025
CNN

De dónde son la mayoría de migrantes en Estados Unidos

Los últimos datos del Instituto de Políticas Migratorias dan un escalafón con los 10 países que más migrantes tienen en Estados Unidos, con una clara mayoría mexicana y latinoamericana, además de la presencia de Colombia en el top 10.

  1. México, 10,92 millones.
  2. India, 2,91 millones.
  3. China, 2,19 millones (sin contar aquellos de Taiwán o Hong Kong).
  4. Filipinas, 2,05 millones.
  5. El Salvador, 1,49 millones.
  6. Cuba, 1,45 millones.
  7. Vietnam, 1,37 millones.
  8. República Dominicana, 1,27 millones.
  9. Guatemala, 1,25 millones.
  10. Colombia, 1,05 millones.
Fuente:
Sistema Integrado Digital