EE.UU. cree que es una decisión soberana de Colombia recuperar aspersión

EE.UU. se mostró a favor de que el país use "todas las herramientas" a su disposición para frenar el aumento en la producción de cocaína.
El Ministerio de Defensa planea utilizar drones para erradicar cultivos ilegales.
Crédito: RCN Radio

Estados Unidos consideró este miércoles que es una "decisión soberana" de Colombia recuperar la aspersión aérea de los cultivos de coca, aunque se mostró a favor de que el país use "todas las herramientas" a su disposición para frenar el aumento en la producción de cocaína.

Un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. hizo esas declaraciones después de que el presidente , Juan Manuel Santos, anunciara este martes que reanudará la aspersión de los cultivos de coca con glifosato, un potente herbicida cuyo uso fue suspendido en 2015.

"La elección de los métodos de erradicación es una decisión soberana del Gobierno de Colombia. Sin embargo, Estados Unidos cree que deben usarse todas las herramientas para dar marcha atrás en el agudo aumento de la producción de cocaína", explicó ese portavoz del Departamento de Estado.

"Creemos que una estrategia integral de erradicación es un ingrediente clave de cualquier esfuerzo serio en revertir la preocupante tendencia en narcóticos", añadió.

El Gobierno colombiano dejó en 2015 de rociar los cultivos ilícitos de coca con el herbicida glifosato porque ese químico era arrastrado por el viento, contaminando cultivos legales y fuentes de agua, algo que incluso motivó un litigio con Ecuador.

Ese cambio de táctica, no obstante, ha coincidido con un aumento en los cultivos ilícitos de coca, que crecen desde 2013, según los cálculos de la Casa Blanca.

Según un informe publicado el lunes por el Gobierno de EE.UU., los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 11 % en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió un 19 %, hasta las 921 toneladas métricas.

Un día después de la publicación del informe, Santos anunció que existen planes para reanudar la aspersión con unos drones que volarán a baja altitud y lanzarán sobre los cultivos una concentración de glifosato que será un 50 % menos potente que la usada anteriormente.

Las relaciones entre EE.UU. y Colombia han vivido momentos de tensión tras la firma en 2016 del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, puesto que Washington considera que el Gobierno de Santos descuidó la lucha contra el narcotráfico durante las negociaciones con el grupo.

En septiembre pasado, Trump amenazó con eliminar la certificación a Colombia en lo relativo a la lucha antidrogas, es decir, incluir al país en una lista negra donde figuran las naciones que han incumplido sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.

Colombia cree, sin embargo, que podrá evitar esa medida de Trump, y en marzo llegó a un acuerdo con EE.UU. para trabajar juntos con el objetivo de rebajar la producción estimada de cocaína y cultivos de coca en un 50 % para 2023.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.