Estados Unidos trasladará a Catar su misión diplomática en Afganistán

Blinken recordó que quedan menos de 200 ciudadanos estadounidenses allí.
Soldados en Afganistán
Crédito: AFP

El secretario de Estado, Antony Blinken, anunció este lunes que Washington trasladará a Catar su misión diplomática en Afganistán, tras la culminación del repliegue militar estadounidense del país centroasiático.

En un discurso desde la sede del Departamento de Estado, Blinken esbozó los principales puntos de la política exterior de su país a partir de ahora respecto a Afganistán, donde los talibanes han recuperado el poder.

El titular de Exteriores indicó que se creará un nuevo equipo diplomático para instalar la misión en Doha, que estará capitaneado por el que ha sido hasta ahora el encargado de negocios de la embajada en Kabul, Ross Wilson.

Desde la capital catarí se ofrecerán servicios consulares, además de gestionarse la ayuda humanitaria para Afganistán y se trabajará con los aliados y socios para "coordinar" el trato con los talibanes.

Puede leer: Pentágono anuncia el fin de la misión y retira a todos los soldados estadounidenses de Afganistán

"Un nuevo episodio de la relación de EE.UU. con Afganistán ha comenzado. La misión militar ha acabado. Una nueva misión diplomática ha empezado", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.

Explicó que en esta nueva era de la política exterior estadounidense hacia el país centroasiático, Washington se centrará primero en continuar con sus "esfuerzos incansables" para ayudar a los estadounidenses, nacionales extranjeros y afganos, que quieran irse de Afganistán.

Blinken recordó que quedan menos de 200 ciudadanos estadounidenses allí.

Otra de las prioridades de EE.UU. es que los talibanes cumplan con su compromiso de permitir a la gente que quiera viajar fuera del país: "Se han comprometido con dejar a todo aquel que tenga los documentos adecuados salir del país de una manera segura y ordenada".

Blinken se reunió este lunes virtualmente con los ministros de Exteriores de EE.UU., Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido, Turquía y Catar, además de la Unión Europea (UE) y la OTAN.

Le puede interesar: China reporta 37 nuevos casos de covid.19, todos procedentes de fuera del país

En esa cita, hablaron sobre cómo trabajar juntos "para facilitar los viajes seguros fuera de Afganistán", incluida la reapertura del aeropuerto de Kabul "tan pronto como sea posible".

"Esto permitiría un pequeño número de vuelos chárter diarios, que es clave para cualquiera que desee abandonar Afganistán", consideró.

Los talibanes también se han comprometido a evitar que grupos terroristas usen Afganistán como base de operaciones que podrían amenazar a Estados Unidos, pero Blinken admitió que EE.UU. seguirá "vigilante" ante un posible incumplimiento.

Sobre las relaciones con un futuro Gobierno de los talibanes, el secretario de Estado dijo que cualquier tipo de lazos siempre estarán guiados por "los intereses nacionales vitales" de EE.UU.

Puede leer: Aeropuerto de Kabul está bajo amenazas "reales y concretas", según el Pentágono

"Si podemos trabajar con el nuevo Gobierno afgano de manera que ayude a garantizar esos intereses —incluido el regreso seguro de Mark Frerichs, un ciudadano de EE.UU. que ha sido retenido como rehén en la región desde comienzos del año pasado— y de manera que traiga una mayor estabilidad (...) entonces lo haremos", aseguró.

Aun así, advirtió que cada paso que EE.UU. dé en ese sentido no se basará en "lo que diga el Gobierno talibán, sino en lo que haga para cumplir sus compromisos".

Puntualizó que los talibanes deberán ganarse cualquier legitimidad y el apoyo internacional mediante el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos.

Este lunes, Estados Unidos puso punto final a la guerra más larga de su historia con la retirada de sus últimos soldados de Afganistán, casi 20 años después de su despliegue en el país.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano