EE.UU. sanciona a 17 sauditas por el asesinato de Khashoggi

Khashoggi, de 59 años, era un periodista saudí que escribía para el Washington Post y otros medios internacionales.
Varios defensores del periodista se manifestaron ante el consulado con pancartas con su foto y el lema "No nos iremos sin Jamal Khashoggi".
Varios defensores del periodista se manifestaron ante el consulado con pancartas con su foto y el lema "No nos iremos sin Jamal Khashoggi". Crédito: afp

Estados Unidos impuso el jueves sanciones económicas a 17 sauditas presuntamente involucrados en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, entre ellos los principales asesores del príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

Lea también: Audio del asesinato de Khashoggi horrorizó a inteligencia saudí: Erdogan

El gobierno de Donald Trump tomó esta medida después de que, en Ríad, el fiscal general saudita pidió la pena de muerte para cinco funcionarios acusados en el caso, pero eximió de culpa al príncipe heredero, conocido como "MBS".

El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo que los 17 funcionarios sauditas fueron sancionados por su participación en "el aborrecible asesinato" de Khashoggi.

"Estas personas que atacaron y mataron brutalmente a un periodista que residía y trabajaba en Estados Unidos deben enfrentar consecuencias por sus acciones", dijo en un comunicado.

Consulte también: Por asesinato de Jamal Khashoggi, piden pena de muerte para cinco acusados

La decisión de Washington tiene lugar en medio de la ira generalizada de los aliados de Arabia Saudita por el asesinato y desmembramiento de Khashoggi, ocurrido el 2 de octubre en el consulado saudí en Estambul.

Khashoggi, de 59 años, era un periodista saudí que escribía para el Washington Post y otros medios internacionales. Se había convertido en uno de los principales críticos de "MBS", el hijo del rey Salmán bin Abdulaziz.

Entre los 17 sancionados están Saud al Qahtani y Maher Mutreb, asistentes muy cercanos del poderoso príncipe, y Mohamed Alotaibi, quien era el cónsul general en Estambul cuando Khashoggi fue asesinado.

Lea también: Escalofriante revelación sobre asesinato del periodista Khashoggi

El Tesoro de Estados Unidos dijo que Qahtani, mano derecha del príncipe Mohamed, "fue parte de la planificación y ejecución de la operación" para matar a Khashoggi.

Pero no apuntó al príncipe heredero, quien el gobierno saudita insistió en que no ordenó el asesinato.

Las sanciones, enmarcadas en la Ley Magnitsky, que castiga a personas señaladas de incurrir en actos de corrupción o involucradas en violaciones a los derechos humanos, congelan los activos que los 17 funcionarios tengan bajo jurisdicción de Estados Unidos y prohíben a personas o empresas estadounidenses hacer negocios con ellos.

Bajo fuerte presión de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Turquía, Ríad admitió que Khashoggi fue asesinado en el consulado en Estambul y dijo que castigaría a los involucrados.

La oficina del fiscal general saudita anunció más temprano que 21 personas habían sido puestas bajo custodia y que se habían presentado cargos contra 11 de ellos. Cinco pueden ser ejecutados por el asesinato, según el fiscal.

Mnuchin dijo que Washington seguiría exigiendo a Ríad que se haga justicia en el caso.

"Estados Unidos continúa trabajando diligentemente para determinar todos los hechos y responsabilizará a cada uno de los que consideremos responsables", afirmó.

"El gobierno de Arabia Saudita debe tomar las medidas adecuadas para poner fin a cualquier ataque a los disidentes políticos o periodistas", dijo Mnuchin.


Temas relacionados

Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco