EE.UU. pide más presión contra el régimen de Nicolás Maduro

Venezuela se defendió ante el Consejo de Seguridad y pidió a la ONU una resolución contra el uso de la fuerza en su país.
Elliott Abrams, el enviado de Estados Unidos para Venezuela, ante la ONU
Elliott Abrams, el enviado de Estados Unidos para Venezuela, habla en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Venezuela el 26 de febrero de 2019, en las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. Crédito: AFP

Estados Unidos llamó desde la ONU a más países a sumarse a sus sanciones contra responsables del Gobierno venezolano y a aumentar la presión para lograr la salida de Nicolás Maduro del poder.

"Los venezolanos necesitan nuestra solidaridad y nuestra ayuda para poder imponerse frente al despiadado y violento régimen, salir en democracia y empezar a reconstruir su país", dijo al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams.

En su discurso, Abrams pidió a otros países que se sumen al suyo y sancionen a "aquellos involucrados en la violencia del pasado fin de semana" y que aporten más ayuda humanitaria para el país.

Lea también: Consejo de Seguridad de la ONU abordará este martes crisis de Venezuela

En ese sentido, insistió en que Naciones Unidas no debe facilitar asistencia para la población a través del Gobierno, porque "la cleptocracia de Maduro robará parte y malversará el resto para reforzar su control sobre el poder".

Abrams se expresó también en contra de los llamamientos al diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, como los que repite el secretario general de la ONU, António Guterres.

"Pregunten a Jorge Ramos de Univisión sobre el valor del diálogo con Nicolás Maduro", dijo Abrams en referencia al equipo de televisión retenido durante una entrevista al líder venezolano y luego deportado.

Leer más: Fuerzas paramilitares pro-Maduro operan en Venezuela, según Bachelet

Abrams explicó que Estados Unidos pidió la reunión del Consejo de Seguridad en respuesta a la negativa de Maduro a aceptar ayuda humanitaria y a los choques violentos de este sábado.

"Esas acciones mostraron otra vez las verdaderas intenciones y naturaleza del régimen de Maduro. Bandas armadas, matones y criminales liberados de prisiones fueron movilizados para controlar la frontera. Sus acciones llevaron a la quema de ayuda humanitaria en vez de a su protección", señaló.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ante la ONU
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, habla en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Venezuela, el 26 de febrero de 2019, en las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.Crédito: AFP

Abrams denunció que la actuación de las fuerzas del Gobierno dejó la muerte de cuatro personas y más de 80 heridos, insistiendo en que son las únicas que han optado por la violencia.

En ese sentido, se mostró "profundamente preocupado" por la seguridad del autoproclamado presidente Juan Guaidó, a su regreso a Venezuela.

Según Abrams, la salida a la crisis pasa por unas elecciones "libres, justas y transparentes", por lo que pidió a toda la comunidad internacional trabajar para presionar a Maduro y hacer que deje el poder de forma pacífica.

Más en: Deportan a Jorge Ramos y al resto del equipo de Univisión, retenidos en Caracas

Enérgica defensa del canciller venezolano

Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde el 10 de enero, cuando Nicolás Maduro volvió a tomar posesión del cargo de presidente tras imponerse en las elecciones de mayo pasado, no reconocidas por parte de la comunidad internacional.

El 23 de enero, el opositor Juan Guaidó invocó varios artículos de la Constitución venezolana para defender que, como jefe del Parlamento, podía declararse presidente interino del país al considerar "ilegítima" la toma de posesión de Maduro.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, pidió al Consejo de Seguridad de la ONU la aprobación de una resolución que rechace "la amenaza y el uso de la fuerza" contra el país, en respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Arreaza, en un discurso, denunció supuestos preparativos de Estados Unidos para intervenir militarmente en Venezuela y llamó al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas a pronunciarse para que "se descarte esa opción por completo".

El ministro insistió en que la operación humanitaria impulsada el sábado por la oposición con el apoyo de EE.UU. fue una "agresión" contra la soberanía nacional y culpó a los antichavistas de la violencia.


Temas relacionados

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026