EE.UU. hace nueva advertencia a poseedores de Green Card: "Son huéspedes, actúen como tales"

La agencia de inmigración estadounidense viene emitiendo una serie de mensajes casi amenazantes hacia los extranjeros poseedores de residencia permanente.
Green card
Canadá está entre los países a los que puede viajar sin visa y tan solo presentando la green card. Crédito: Freepik

Como parte del nuevo enfoque migratorio del presidente Donald Trump, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ha venido publicando una serie de advertencias dirigidas a los poseedores de Green Card, residentes permanentes en ese país.

"Todos deberían estar enterados", advierte esa oficina, en uno de sus mensajes de redes sociales. "Si son huéspedes en nuestro país, actúen como tales", señala.

Lea también: Empresa de envíos da buena noticia a usuarios afectados por aranceles de Trump.

A renglón seguido, asegura que su "robusto programa de vetos" hace constante monitoreo de redes sociales para identificar riesgos para la seguridad pública nacional y "cualquier amenaza para nuestro estilo de vida".

En otro de los mensajes señala que Green cards y visas serán revocadas no solamente en violaciones de la ley, sino también si consideran que existe "apoyo el terrorismo, abuso del tiempo permitido de estadía, trabajo ilegal" o "cualquier otra cosa que comprometa la seguridad de los americanos".

Sin embargo, no aclara a qué se refiere exactamente con este tipo de contravenciones, pues se han documentado casos en los que interpretan manifestaciones a favor del pueblo palestino como apoyo a terroristas.

Condiciones para mantener la Green Card y por qué podría perderla

Obtener la residencia permanente legal en Estados Unidos, representada en una Green Card, otorga a sus titulares una serie de derechos, pero también implica responsabilidades y condiciones que deben cumplirse para conservar el estatus. Una persona conserva su estatus de residente permanente hasta que se naturaliza como ciudadano estadounidense o pierde dicho estatus voluntaria o involuntariamente.

Pese a que la autoridad migratoria hace advertencias continuas de todo tipo, legalmente existen casos claros en los que se puede perder. Por ejemplo, si la persona se convierte en residente condicional a través de un matrimonio o inversión y se detecta fraude en alguno de esos trámites. También se puede perder el estatus si un juez de inmigración emite una orden final de expulsión en su contra.

Además, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) puede iniciar un proceso de rescisión durante los primeros cinco años si determina que el solicitante no era elegible para recibir la Green Card en el momento de la aprobación.

Lea también: Casa Blanca afirma que Trump solo estaba "troleando" cuando habló de más sobre delicado tema.

Otra causa frecuente de pérdida del estatus es el abandono voluntario. Esto puede suceder si el titular de la Green Card se muda a otro país con la intención de residir allí de forma permanente, si se declara como no inmigrante en sus declaraciones fiscales ante el IRS, o si permanece fuera del país por períodos prolongados sin demostrar que la ausencia fue temporal.

Como residentes permanentes, los titulares de la Green Card tienen derecho a vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos y a recibir la protección de las leyes federales, estatales y locales. No obstante, deben cumplir con ciertas obligaciones, como obedecer todas las leyes, declarar y pagar impuestos ante el IRS y las autoridades fiscales estatales, y registrarse en el Servicio Selectivo si son hombres entre 18 y 25 años.

Aunque se espera que apoyen el sistema democrático del país, no tienen derecho a votar en elecciones federales, estatales ni locales.

Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha reactivado y fortalecido una serie de políticas migratorias restrictivas que ya había promovido durante su primer mandato. Una de las principales medidas ha sido la reimplementación de protocolos que obligan a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resuelve su proceso legal.

Otro cambio relevante ha sido el endurecimiento de los requisitos para la residencia y la naturalización. La administración Trump volvió a establecer filtros más estrictos en los antecedentes migratorios y penales de los solicitantes, así como limitaciones para acceder a beneficios públicos sin que eso afecte su estatus migratorio.

Le puede interesar: Alertan por falsificación de medicamento primordial para muchos enfermos crónicos.

Adicionalmente, se han reducido las cuotas de admisión para refugiados y se han impuesto restricciones adicionales a ciudadanos de países considerados de alto riesgo, reactivando vetos migratorios selectivos que habían sido desmantelados.

En cuanto a la vigilancia interna, el gobierno de Trump ha aumentado el número de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en zonas urbanas y rurales, resultando en deportaciones sumarias masivas. También se ha fortalecido el uso de tecnología para monitorear a inmigrantes en procesos judiciales, incluyendo el uso de aplicaciones móviles, brazaletes electrónicos y bases de datos compartidas entre agencias federales y locales.

Estos cambios han generado una mayor presión sobre las comunidades migrantes, y han sido criticados por organizaciones de derechos civiles que advierten sobre el impacto humanitario de estas políticas.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.