Estados Unidos está considerando ampliar el veto migratorio a estos 36 países

Estados Unidos evalúa restringir la entrada de ciudadanos de 36 países por falta de control migratorio.
Donald Trump
EE. UU. podría negar la entrada a ciudadanos de 36 países si no mejoran sus medidas de seguridad migratoria antes del 18 de junio. Crédito: AFP

La política migratoria de Estados Unidos podría experimentar un nuevo endurecimiento. Esta vez, el país norteamericano analiza extender las restricciones de entrada a 36 nuevas naciones, muchas de ellas africanas, con el argumento de que presentan deficiencias en la verificación de identidad de sus ciudadanos y problemas de cooperación con las autoridades migratorias estadounidenses.

El anuncio fue dado a conocer a través de un memorando firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y representa un giro más severo en la estrategia para controlar quiénes pueden ingresar a territorio estadounidense.

Más noticias: Si tiene visa y comete este error en Estados Unidos, podría ser deportado

¿Qué tipo de problemas motivan este posible veto?

Según el documento oficial, los países incluidos en esta lista carecen de sistemas sólidos para emitir documentos de identidad confiables o presentan un elevado número de ciudadanos que permanecen en EE. UU. más allá del tiempo permitido por sus visas.

Viajes de turistas a Estados Unidos
La política migratoria de Estados Unidos podría experimentar un nuevo endurecimientoCrédito: Freepik

Además, se menciona que algunos ciudadanos de estas naciones han estado involucrados en lo que el Gobierno de EE. UU. califica como “actividades antiamericanas o antisemitas” dentro del país. Estas conductas también han sido consideradas como una amenaza a la seguridad nacional y un motivo adicional para ampliar las restricciones.

Estas son las 36 naciones que podrían enfrentar restricciones de entrada

La lista está compuesta, principalmente, por países de África, aunque también incluye Estados del Caribe, Asia y Oceanía. Aquí están los nombres:

  • África: Angola, Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, República Democrática del Congo, Yibuti, Egipto, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Malaui, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue.
  • Asia y Medio Oriente: Bután, Camboya, Kirguistán, Siria.
  • Caribe y Oceanía: Antigua y Barbuda, Dominica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Tonga, Vanuatu.

Más noticias: ¿Qué hacer si se pierde el pasaporte con la visa de Estados Unidos? Experto explica el paso a paso del trámite

El Departamento de Estado estadounidense dio un plazo de 60 días a estos países para que presenten un plan de acción inicial en el que se comprometan a cumplir con una serie de requisitos en materia de seguridad y cooperación migratoria.

La fecha límite establecida es el miércoles 18 de junio, y cualquier país que no responda en ese periodo podría enfrentarse a una prohibición total de entrada para sus ciudadanos a territorio estadounidense.

Donald Trump
El anuncio fue dado a conocer a través de un memorando firmado por el secretario de Estado, Marco RubioCrédito: AFP

Una de las condiciones sugeridas para evitar sanciones es que estos países acepten convertirse en “tercer país seguro”. Esto significa que estarían dispuestos a recibir migrantes deportados desde Estados Unidos, incluso si estos no son originarios del país receptor. Esta figura ha sido polémica en acuerdos previos con naciones latinoamericanas y ahora se plantea nuevamente para otras regiones del mundo.

¿Colombia está en riesgo de ser incluida en esta lista?

Una de las principales preguntas que ha surgido, especialmente en América Latina, es si Colombia podría estar en esa lista. La respuesta, por ahora, es no.
El memorando no incluye a Colombia ni a otros países suramericanos en esta fase de evaluación. Sin embargo, el gobierno de EE. UU. podría realizar nuevas revisiones dependiendo del cumplimiento de ciertos estándares migratorios en el futuro.

Más noticias: ¿Desde cuándo estos latinos con visa NO pueden entrar a Estados Unidos?

Estados que ya están vetados o tienen restricciones vigentes

Este anuncio no es aislado. En semanas anteriores, Estados Unidos ya había incluido en su lista de restricciones a países como:

  • Afganistán
  • Birmania
  • Chad
  • Eritrea
  • Guinea Ecuatorial
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • República del Congo
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

También se impusieron restricciones parciales a Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán, principalmente por razones similares: deficiencias en documentación, cooperación migratoria y seguridad nacional.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.