Si tiene visa y comete este error en Estados Unidos, podría ser deportado

Los colombianos que cometan este error están en riesgo de volver al país sin opción de regreso a Estados Unidos.
Error con la visa americana con la que lo puede hasta deportar
Error con la visa americana con la que lo puede hasta deportar Crédito: Freepik

Muchos colombianos desean viajar a Estados Unidos para disfrutar de su entorno y calidad de vida. En 2024, cerca de 1,69 millones de ciudadanos realizaron este viaje, lo que representa el 30 % del total de los viajeros internacionales desde Colombia. Estas cifras confirman que se trata de uno de los destinos preferidos por las familias.

Sin embargo, quienes tienen una visa americana deben tener precaución. Cometer errores relacionados con su vigencia podría causar la deportación. Con la actual administración de Donald Trump, las políticas migratorias se han intensificado, afectando no solo a migrantes indocumentados, sino también a quienes tienen visas vencidas. Esto implica que las personas que han excedido el tiempo autorizado por su visa y permanecen en Estados Unidos enfrentan la posibilidad de ser detenidas y deportadas.

Lea además: Viaje a EE. UU.: Esta cantidad de dinero en efectivo le podría traer problemas

Visas bajo mayor vigilancia

Las visas de turismo, de estudiante y otras de carácter temporal están siendo objeto de un estricto seguimiento por parte de la Administración Trump. El objetivo es detectar y actuar de manera inmediata contra quienes hayan excedido su tiempo de permanencia, sin importar el motivo de su ingreso al país.

Viaje con visa a Estados Unidos
La administración Trump ha intensificado su política migratoria, no solo enfocándose en indocumentados.Crédito: Freepik

¿Quiénes son los más afectados?

Se prevé un aumento en las detenciones, deportaciones y procesos judiciales durante el mandato de Trump, en especial contra latinos, africanos y asiáticos, quienes figuran como los más perseguidos por las autoridades migratorias. Estas instituciones revisan minuciosamente los registros para identificar personas que estén en el país de forma ilegal.

Los Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) son las entidades encargadas de verificar los registros migratorios para identificar casos de visas vencidas, según lo confirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Incluso en lo que va de junio, estas agencias han realizado operativos y redadas en ciudades como Los Ángeles, dirigidas contra inmigrantes indocumentados o en estatus migratorio irregular. Estas acciones han generado manifestaciones que derivaron en un toque de queda decretado por la alcaldesa Karen Bass.

De interés: Trucos para que su maleta salga primero en el aeropuerto, según un trabajador

Consecuencias de permanecer con visa vencida

Quienes permanecen en Estados Unidos más allá del tiempo permitido por su visa pueden enfrentar:

  • Cancelación de la visa
  • Cargos penales en casos graves
  • Deportación inmediata
  • Prohibición de ingreso futuro al país

Estas medidas se consideran parte de las estrategias para proteger la seguridad nacional y el control migratorio.

Visa americana vencida de extranjeros
Nueva política migratoria de Trump también se enfoca en extranjeros con visas vencidas.Crédito: Freepik

¿Qué es el formulario I-94 y por qué es clave revisarlo?

El formulario I-94 es el registro de entrada y salida que indica la fecha límite de estadía autorizada. Este documento es fundamental para:

  • Verificar la fecha de vencimiento de la estadía
  • Solicitar una extensión de visa si es necesario
  • Evitar caer en un estatus irregular

En caso de que la visa esté vencida, se debe verificar la fecha en el formulario I-94 y, si corresponde, consultar con un abogado migratorio para evaluar una extensión o un cambio de estatus. Incluso un retraso de pocos días puede ser causa de inadmisión futura al país.

Más noticias: El objeto muy común que le pueden quitar en el aeropuerto sin avisar

Autodeportación: una alternativa legal

Para quienes deciden regresar voluntariamente a su país, existen programas como CBP One, que permiten realizar el proceso de autodeportación. Además, ofrecen apoyos económicos cercanos a los $1.000 dólares (aproximadamente 4 millones de pesos colombianos).

Esta opción está dirigida a quienes hayan estado en situación migratoria irregular y deseen retornar voluntariamente a su país de origen, evitando complicaciones legales mayores en el futuro.


Temas relacionados

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.