EE.UU. confirma que sí ayudó a Juan Guaidó a salir de Colombia

El presidente Petro aseguró que Colombia hubiera ofrecido asilo a Guaidó "con mucho gusto", si lo hubiera pedido para entrar al país.
Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela, en Caracas
Crédito: AFP

Estados Unidos confirmó que ayudó al opositor venezolano Juan Guaidó a salir de Colombia, pero no aclaró si llegó a pagar por el pasaje de avión para que viajara a Miami, tal y como afirmó el canciller colombiano, Álvaro Leyva.

Un alto funcionario estadounidense explicó que Estados Unidos ayudó a Guaidó a salir de Colombia porque él se sentía amenazado.

Más en: Gustavo Petro dijo que Juan Guaidó “no tiene por qué entrar ilegalmente al país”

"Juan Guaidó cree que está amenazado y salió de Venezuela hacia Colombia. Le ayudamos a que continuara con su salida a Estados Unidos", explicó el citado funcionario estadounidense, quien dijo "no poder hablar" sobre si el venezolano ha pedido o pedirá asilo en Estados Unidos.

En una posterior rueda de prensa, el portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE.UU., Vedant Patel, explicó que fue ayudado por diplomáticos estadounidenses en "estrecha colaboración" con el Gobierno colombiano.

El vocero aprovechó para agradecer a Colombia su "apoyo a los venezolanos que huyen de su país debido a la persecución y la crisis humanitaria en Venezuela".

Preguntado sobre si Guaidó ha pedido asilo o algún tipo de protección en Estados Unidos, Patel respondió que se trata de una información "confidencial".

El canciller colombiano dijo este martes que "se supo por boca de un alto funcionario de Estados Unidos dónde estaba" Guaidó en Colombia, después de que hubiera llegado de Venezuela y que eso permitió localizarlo para llevarlo al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, desde el que salió a Miami.

Según Leyva, Guaidó estuvo acompañado por agentes de EE.UU. "todo el tiempo" que estuvo en El Dorado y "el pasaje fue suministrado por Estados Unidos".

El incidente se produjo durante las horas previas a la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela que se celebró este martes en Bogotá, y que el Ejecutivo colombiano convocó para reactivar los diálogos entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

Guaidó tuvo que dejar Colombia anoche con destino a Miami porque había entrado irregularmente al país y alega que las autoridades migratorias no le permitieron que se quedara en Bogotá para reunirse con las delegaciones que participan en esa conferencia, como él quería.

Le puede interesar: Estados Unidos le dio a Juan Guaidó el pasaje para su viaje, dice el canciller Leyva

El opositor denunció que fue sacado de Colombia después de que la "persecución" y las "amenazas" del Gobierno de Maduro "se extendieron" al país, pero las autoridades colombianas aseguran que el proceso cumplió todas las garantías y que no fue expulsado.

Incluso, el presidente Gustavo Petro aseguró este martes que su Gobierno hubiera ofrecido asilo a Guaidó "con mucho gusto" si lo hubiera pedido para entrar en Colombia, pero lo hizo "ilegalmente" y por eso tuvo que salir del país.

Sobre la participación de Estados Unidos en la conferencia de Bogotá, el portavoz del Departamento de Estado negó que se trate de un cambio en la política hacia Venezuela e insistió en que su país quiere ver "progresos significativos del régimen" de Maduro sobre los derechos humanos.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.