EE.UU. compró otras 100 millones de dosis de vacuna contra el coronavirus a Moderna

Serían entregadas en el segundo trimestre de 2021.
Vacuna anticovid de Moderna
Vacuna anticovid de Moderna tiene eficacia del 94,1%. Crédito: AFP

La farmacéutica Moderna anunció este viernes que el Gobierno de EE.UU. ha comprado otros 100 millones de dosis de su vacuna, que podría ser aprobada por las autoridades del país en los próximos días, por lo que el número total que ha adquirido de esta compañía asciende a 200 millones.

La compañía concretó en un comunicado que este nuevo pedido de 100 millones de dosis será entregado durante el segundo trimestre de 2021, mientras que recordó que del primer pedido, 20 millones llegarían a las autoridades antes del final de 2020, y el resto en el primer cuarto de 2021.

Lea además: Supremo de EE.UU. rechaza demanda de Texas para revertir resultados

Además, señaló que EE.UU. tiene opción de comprar otras 300 millones de dosis de la llamada mRNA-1273 si lo desea en el futuro, como parte de la llamada operación Warp Speed (Máxima Velocidad) lanzada por el Gobierno del país.

"Apreciamos la confianza que el Gobierno de EE.UU. sigue teniendo en la mRNA-1273, nuestra candidata a vacuna de coronavirus, demostrando con este acuerdo de incremento de suministro", dijo en el texto el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, que señaló que la farmacéutica sigue incrementando la capacidad de producción tanto en territorio estadounidense como fuera de él.

Lea también: Congreso de EE.UU. aprueba presupuesto militar pese a amenaza de Trump

Por su parte, el secretario del Departamento de Sanidad de EE.UU, Alex Azar, apuntó que esta "nueva compra federal puede dar a los estadounidenses gran confianza de que tendremos suficiente suministro para todos los estadounidenses para el segundo cuarto de 2021".

Hasta la fecha, Moderna ha firmado acuerdos para vender 200 millones de dosis de su vacuna a EE.UU. con opción a otros 300 millones; 80 millones a la Unión Europea con opción a otros 80 millones; 50 millones a Japón; 40 millones a Canadá con opción a otros 16 millones; 7,5 millones a Suiza, 7 millones al Reino Unido, 6 millones a Israel, y 6 millones a Qatar.


Temas relacionados

Huracán

Estados Unidos anuncia asistencia para los damnificados en Cuba tras el paso del huracán Melissa

El evento natural dejó, al menos, 32 fallecidos: 23 en Haití, 4 en Jamaica, 4 en Panamá y 1 en República Dominicana.
Destrucción del huracán Melissa en Cuba.



Trump ordena reiniciar las pruebas de armas nucleares en Estados Unidos

La medida se produce luego de que el líder ruso Vladimir Putin informara también este miércoles sobre la prueba de un dron submarino.

Estados Unidos reporta cuatro muertos tras un nuevo bombardeo a supuesta embarcación de narcotraficantes en el Pacífico

Un video que acompañó la publicación de Hegseth mostró una embarcación inmóvil en el mar antes de una gran explosión.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero