EE.UU. bloquea comunicado en la ONU que condena invasión a Venezuela

En el documento condenaba el uso de la fuerza y de mercenarios en el país latino.
Donald Trump
Crédito: AFP

Estados Unidos bloqueó un comunicado de prensa propuesto por Rusia al Consejo de Seguridad de la ONU que condenaba el uso de la fuerza y de mercenarios en Venezuela, luego de que Caracas anunciara que frustró un intento de invasión.

La crisis política en el país sudamericano volvió a enfrentar así por tercera vez en el mes a Washington y Moscú en la ONU, que cruzaron acusaciones con resabios de la Guerra Fría.

"Llamamos a todos los participantes en la discusión de hoy a condenar de manera inequívoca el intento de invasión del territorio soberano de Venezuela" liderado por Estados Unidos y Colombia, dijo el vice embajador de Rusia, Dimitri Polyansky, en una videoconferencia del Consejo abierta al público.

Más: EE.UU. restringiría los viajes desde varios países de Sudamérica

"Hoy queremos preguntar: ¿cuál es el objetivo real del desfile de la marina estadounidense en el Caribe? ¿Hay más mercenarios 'en el terreno' en Venezuela? ¿Quién es responsable por los ataques contra infraestructura clave venezolana, incluidas las redes eléctricas?", añadió.

Pero la embajadora estadounidense, Kelly Craft, rechazó la aprobación conjunta del comunicado por parte del Consejo.

Dijo que la denuncia venezolana reseñada en una carta al Consejo este mes es "una compilación de acusaciones fantásticas y falsedades demostrables" y que son Rusia y Cuba quienes "regularmente envían oficiales militares y mercenarios al país" sudamericano.

El gobierno venezolano ha arrestado a casi 100 personas acusadas de participación en la supuesta operación, incluidos dos militares estadounidenses retirados.

Asegura que su objetivo era el derrocamiento del presidente, Nicolás Maduro y su reemplazo por el líder opositor, Juan Guaidó.

"Enfrentamos un ataque armado inminente que por sus efectos genocidas equivale a un crimen contra la humanidad", apuntó en el Consejo el embajador venezolano, Samuel Moncada, y aseguró que hay más mercenarios en el país.

Estados Unidos y Colombia niegan su participación en la supuesta invasión.

Venezuela vive un colapso económico con escasez de alimentos, medicinas y gasolina agravado desde la llegada al poder de Maduro en 2013, que provocó la huida del país de casi cinco millones de personas, según la ONU.

Le puede interesar: Estado de alarma se extiende hasta el 7 de junio en España

La organización teme un agravamiento de la situación a raíz de la pandemia de coronavirus, dijo la subsecretaria general para Asuntos Políticos Rosemary di Carlo al Consejo, y urgió a no politizar la ayuda humanitaria y a alcanzar un acuerdo negociado.

"Venezuela está inmersa en una larga crisis que se profundiza y que solo los venezolanos pueden resolver", dijo. "El camino de las negociaciones parece estar estancado".


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.