EE.UU. anuncia millonaria recompensa para hallar a hijo de Osama Bin Laden

El terrorista de origen saudí murió en el año 2011.
Hamza Bin Laden
Hamza Bin Laden, hijo del terrorista saudí. Crédito: AFP

Estados Unidos ofreció una recompensa de un millón de dólares por información de un hijo del fallecido líder de Al Qaida Osama bin Laden, al catalogarlo como un "líder clave" del grupo extremista.

La locación de Hamza bin Laden ha sido objeto de especulaciones por años, durante los que se han recibido reportes de él en Pakistán, Afganistán o bajo arresto domiciliario en Irán.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, que promete el dinero a cambio de información "para identificarlo o ubicarlo en cualquier país", es un "líder emergente" de Al Qaida.

"Desde al menos agosto de 2015 ha estado publicando mensajes de audio y video en Internet pidiendo ataques contra Estados Unidos y sus aliados occidentales, y ha amenazado con ataques contra Estados Unidos en venganza por la muerte de su padre, asesinado en mayo de 2011 por soldados estadounidenses", escribió la diplomacia estadounidense en un comunicado.

Según especialistas en grupos islamistas, el joven, ahora en sus 30 años, está a cargo del grupo Ansar al-Fourqan, que ha estado reclutando durante algunos meses en Siria a los combatientes más adoctrinados de Al Qaida o la organización yihadista Estado Islámico.

Hamza bin Laden es a menudo visto como el "príncipe heredero de la yihad": hay documentos, entre ellos las cartas reveladas por AFP en mayo de 2015, que muestran que Osama Bin Laden pretendía que tuviera éxito al frente de la yihad global antioccidental.

Entre los archivos del líder yihadista incautados durante la redada estadounidense de 2011, durante la cual fue asesinado en Pakistán, y revelados a fines de 2017 por la CIA, también se encuentra un video del matrimonio de su hijo Hamza, aparentemente en Irán.

Se ignora si todavía está en Irán, Siria o Afganistán.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.