Edmundo González comenzó su gira en busca de apoyo internacional: Argentina es el primer destino

Edmundo González busca recabar apoyos antes de asumir en la Presidencia de Venezuela el próximo 10 de enero.
Edmundo González
Argentina expresó su firme apoyo a Edmundo González frente a la crisis electoral y política en Venezuela. Crédito: AFP

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia llega este sábado a Argentina, la primera parada de una gira que también lo llevará a Uruguay, Panamá y República Dominicana, para recabar apoyos en su objetivo de asumir la Presidencia de Venezuela el 10 de enero y luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro ofreciera una recompensa de 100.000 dólares por su captura.

La gira tiene lugar en medio de crecientes tensiones en Venezuela, pues el chavismo ya inició los preparativos para la juramentación de Maduro, tras los cuestionados resultados de las elecciones de julio del año pasado dados a conocer por la autoridad electoral de ese país, que han sido rechazados por la mayoría de la oposición venezolana y gran parte de la comunidad internacional.

Fuentes oficiales en Argentina confirmaron a EFE que González Urrutia, exiliado en España desde septiembre, se reunirá este sábado con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada.

Le puede interesar: Donald Trump enfrentará juicio por falsificación días antes de investidura como presidente de EE. UU.

"Argentina es el primer país que González Urrutia visita en Latinoamérica de cara a su gira internacional previa al 10 de enero. No es casual: Argentina ha demostrado su compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos. Se trata de consolidar el apoyo internacional para lograr la transición", dijo a EFE la venezolana Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia.

En agosto de 2024, el Gobierno de Milei fue uno de los primeros en considerar a González Urrutia como vencedor en unos comicios, en los que según los apoderados electorales de la oposición, el candidato logró una contundente ventaja sobre Maduro.

Pero en la noche del 28 de julio pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) le otorgó la victoria a Maduro, un resultado cuestionado por la Plataforma Unitaria Democrática, la principal coalición antichavista, así como por gran parte de la comunidad internacional.

Vea también: Exembajadora de Venezuela: "el régimen de Maduro tiene cada vez un costo más alto’"

Su visita a Argentina se dará en medio de una creciente tensión entre los Gobiernos de Milei y Maduro por la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, ocurrida en Venezuela el pasado 8 de diciembre.

Argentina ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención de este gendarme, mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha adoptado medidas cautelares al considerar que Gallo "se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela".

Después de su escala en Buenos Aires, González Urrutia viajará a Montevideo para reunirse con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, cuyo Gobierno lo reconoció como ganador de las presidenciales.

El siguiente destino del opositor venezolano será Panamá, adonde llegará el 8 de enero para reunirse con el presidente panameño, José Raúl Mulino y al día siguiente partirá a República Dominicana para entrevistarse con el mandatario de ese país, Luis Abinader, dijo a EFE la expresidenta panameña Mireya Moscoso.

"El presidente Edmundo viene por 24 horas, va a reunirse con el presidente Mulino y luego se va a reunir con la comunidad venezolana en la tarde, para de ahí entonces salir para República Dominicana donde el presidente (Luis Abinader) lo va a estar esperando", declaró Moscoso, quien fue jefa de Estado entre 1999 y 2004.

Moscoso indicó que González Urrutia estará acompañado de nueve exmandatarios que son integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), a la que ella misma pertenece.

El abanderado de la oposición mayoritaria "viene (a Panamá) a conversar con el primer país que cortó relaciones con Venezuela (tras las elecciones en el país suramericano) y hablar del futuro de lo que puede ser bueno para Venezuela", añadió.

Tras las elecciones, Panamá y Venezuela cerraron sus respectivas representaciones diplomáticas; además, el Gobierno de Maduro mantiene suspendidos los vuelos comerciales con Panamá.

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha explicado que la gira de González Urrutia forma parte de una agenda internacional con la que consolidará su compromiso con Venezuela de cara a "su toma de posesión" el 10 de enero.

El Comando ConVzla -equipo que organizó la campaña presidencial del candidato de la PUD- señaló que, como parte del "camino a la libertad", habrá una "gira internacional previa al 10 de enero" de González Urrutia, quien a primera hora de este viernes publicó en la red social X que Argentina sería la "primera parada" en América Latina.

Hace un par de días la Policía venezolana ofreció una recompensa por valor de 100.000 dólares para cualquier persona que conozca el paradero de González Urrutia.

Paralelamente, el chavismo comenzó el año con una serie de actividades convocadas de cara al 10 de enero, cuando Maduro asegura que acudirá a la Asamblea Nacional (Parlamento) a tomar posesión del cargo para un tercer sexenio consecutivo en el poder.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.