"Los países deben elegir libremente si quieren estar en la OTAN": Duque sobre Ucrania

El mandatario visitó la sede de esta organización en Bruselas, para hablar de la cooperación en seguridad, entre otros temas.
Presidente Iván Duque en la OTAN
Presidente Iván Duque en la OTAN Crédito: Presidencia

El presidente Iván Duque se reunió este lunes con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, para hablar de temas como la seguridad nacional, desminado humanitario y la cooperación que recibe Colombia como país asociado de esta organización.

Entre tanto, el presidente Duque y el secretario general, se refirieron a la petición que hizo Ucrania, ante la OTAN, de convertirse en miembro pleno y de la presión que ejerce Rusia para que esto no ocurra. También intercambiaron puntos de vista sobre la profundización de la cooperación entre Rusia y China, incluido su apoyo al régimen de Venezuela.

Lea además: EE.UU. desplaza su embajada de Kiev hacía el oeste de Ucrania por seguridad

“Hoy discutimos la acumulación militar masiva e injustificada de Rusia en Ucrania y sus alrededores. La OTAN sigue lista para entablar un diálogo significativo con Rusia y la mejor manera para que ese país demuestre su disposición a encontrar una solución pacífica, así como a reducir y retirar sus fuerzas militares que ahora amenazan a Ucrania, y elegir el camino de la diplomacia”, manifestó el secretario general en declaraciones conjuntas con el mandatario colombianos.

El dirigente de esta organización también reveló que Colombia y la OTAN están de acuerdo con que "las partes deben desempeñar un papel constructivo para la paz y la estabilidad de la región".

Por su parte, el presidente Duque manifestó que "los países deben ser libres para elegir si quieren integrar la OTAN", así cómo deber ser libres para elegir las formas en que quieren hacerlo, ya que en el caso de Ucrania está pidiendo, acorde con los principios de la OTAN, ser reconocido como miembro pleno. "Ninguna nación puede de manera coercitiva decir a una nación que no puede integrar este bloque", enfatizó.

Lea también: Ante posible invasión, presidente de Ucrania declara el 16 de febrero como Día de Unidad

El mandatario colombiano también expresó su preocupación por la expansión de las tropas militare en la frontera entre Rusia y Ucrania, naciones que fueron -durante la URSS- las dos más influyentes de las 15 que la conformaron, antes de que se disolviera en 1991.

En contexto

El gobierno de Vladimir Putin se opone a que Ucrania se una como miembro pleno a la OTAN, al considerar que esto es "un avance por parte de esta organización hacia su territorio", señalándolo como una amenaza ya que un principio fundamental de la OTAN es que si uno de los países miembros es atacado la OTAN lo defiende.

El 4 de abril de 1949 surgió la OTAN, como una organización militar para impedir la expansión de la Unión Soviética. Fueron 12 países miembros fundadores, entre ellos EE.UU., Francia, Italia y Reino Unido. Su objetivo era el de protegerse ante posibles ataques de la Unión Soviética.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero