Duque pide a más países desconocer gobierno de Maduro a partir de enero

Además, el Grupo de Lima evalúa romper relaciones en bloque con Maduro.
El presidente de Colombia, Iván Duque, tomó medidas contra Nicolás Maduro.
El presidente de Colombia, Iván Duque, tomó medidas contra Nicolás Maduro. Crédito: Colprensa

Colombia espera que los países que son "defensores de la democracia" retiren sus embajadores y desconozcan al gobierno de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero, cuando asumirá un nuevo mandato, afirmó el presidente Iván Duque.

El mandatario abogó igualmente por una presión mayor sobre Maduro para que ese país recupere "la libertad y la democracia", ante lo que describió como una "dictadura abrumadora".

Lea también: Nicolás Maduro intentó hablar en portugués retando al vicepresidente de Brasil

"Esperamos a que llegue el 10 de enero y que otros países que son defensores de la democracia, ante esta situación de dictadura abrumadora, tendrán también que retirar a sus embajadores y desconocer ese gobierno", dijo Duque en una entrevista radial.

Creado en 2017 tras protestas contra Maduro que dejaron 125 muertos, el Grupo de Lima evalúa romper relaciones en bloque con Maduro. El foro está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía.

Duque, que además encabeza grupo de países que pide una investigación contra Maduro en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad, confió en que la campaña internacional dé prontos resultados.

Lea además: María Corina Machado destapó sus cartas para tumbar a Nicolás Maduro

"Espero que la sumatoria de todos estos esfuerzos internacionales lleve a que la presión sea tal que se tenga que tomar correctivos, y ojalá que inicie el proceso para que Venezuela recupera la libertad y la democracia", enfatizó.

Más tensión

Maduro se prepara para comenzar el próximo 10 de enero un segundo mandato de seis años, tras ser reelegido en votaciones boicoteadas por la oposición, que las denunció como un fraude, y desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.

El gobernante socialista vinculó la semana pasada al futuro gobierno de Brasil y al de Colombia con un supuesto plan de la Casa Blanca para dar un golpe de Estado en Venezuela e, incluso, asesinarlo.

Salvo por el trato consular y a nivel de encargados de negocios, Bogotá congeló sus relaciones con Caracas desde mediados del año pasado, en medio de la ola migratoria de venezolanos que huyen hacia o a través de Colombia por el deterioro de la economía, principalmente.

Le puede interesar: ¿Cuántos venezolanos han regresado a su país tras la propuesta de Nicolás Maduro?

Los dos gobiernos escalaron las tensiones con la expulsión, la semana pasada, de funcionarios.

El Gobierno de Duque sacó del país a un asesor de la embajada venezolano por "alterar la seguridad nacional", a lo que Maduro respondió con la expulsión del cónsul colombiano en Caracas.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.