Dos cohetes hicieron impacto cerca de la sede de la embajada de Estados Unidos en Irak

La Zona Verde concentra a diferentes embajadas.
Cohete ruso - Imagen de Referencia
Cohete ruso - Imagen de Referencia Crédito: AFP

Dos cohetes hicieron impacto el martes cerca de la Zona Verde de Bagdad, sede de la embajada de Estados Unidos en Irak, dijo un funcionario del área de seguridad a la agencia AFP, en el segundo ataque del día en el país.

Los dos cohetes cayeron por la noche en la zona residencial de al-Jadriya, que limita con la Zona Verde, donde provocaron daños en un edificio y dejaron tres personas heridas. Por la mañana, una base militar al sur de la capital que albergaba soldados de la coalición liderada por Estados Unidos fue atacada con varios cohetes.

Anteriormente, dos cohetes alcanzaron la base militar de Taji, en el norte de Bagdad, donde dos soldados estadounidenses y una británica murieron en un ataque similar el miércoles, indicaron a la AFP fuentes de seguridad iraquíes y estadounidenses.

El ejército iraquí dijo que al menos dos de sus militares habían resultado heridos.

Desde octubre hubo 23 ataques con cohetes contra objetivos estadounidenses en Irak, donde las facciones proiraníes piden que sean expulsados del país.

Los ataques con cohetes no fueron nunca reivindicados, pero Washington acusa a las brigadas del Hezbolá, una milicia proiraní radical.

Las autoridades iraquíes, respaldadas por las tropas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos para luchar contra las células yihadistas clandestinas en su territorio, dicen que no han conseguido descubrir a los autores de los disparos.

Las brigadas del Hezbolá elogiaron, sin reivindicarlos, los disparos de 18 cohetes que mataron a dos soldados estadounidenses y a una militar británica.

Horas después, se produjeron los bombardeos estadounidenses de represalia y según Washington tuvieron por objetivo bases de las brigadas del Hezbolá. En ellos murieron cinco policías y soldados y un civil, según fuentes oficiales de Bagdad.

Este cruce de ataques hace temer una peligrosa escalada en el país.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.