Donald Trump, reunido con Fabiana Rosales, dice que Rusia se debe ir de Venezuela

El presidente de Estados Unidos recibió en la Casa Blanca a la esposa de Juan Guaidó.
Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, junto a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca (Washington)
Fabiana Rosales, esposa de Juan Guaidó, junto a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca (Washington) Crédito: AFP

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este miércoles que Rusia "tiene que salir" de Venezuela, en referencia a los militares rusos que llegaron este fin de semana a ese país, e insinuó que la vía castrense es el único mecanismo que permitiría a la Casa Blanca aumentar su presión contra el chavismo. "Rusia tiene que salir", afirmó Trump al ser preguntado por la presencia militar rusa en Venezuela durante un encuentro inesperado en la Casa Blanca con Fabiana Rosales, la esposa del jefe del Parlamento venezolano, el opositor Juan Guaidó.

El pasado domingo, dos aviones castrenses rusos aterrizaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía, el principal de Venezuela y que sirve a Caracas, y según el diario El Nacional, a bordo había unos 100 militares. El Departamento de Estado estadounidense advirtió el lunes de que no se quedará "de brazos cruzados mientras Rusia exacerba las tensiones en Venezuela", pero Rusia ha defendido la legalidad de su cooperación militar con el Gobierno de Nicolás Maduro, al que EE.UU. y otros 50 países consideran ilegítimo.

Preguntado acerca de qué puede hacer Estados Unidos para aumentar la presión sobre Maduro, Trump respondió: "Ahora mismo tienen mucha presión, no tienen dinero, no tienen petróleo, no tienen nada. Tienen mucha presión ahora mismo, así que, ya veremos".

"Fuera de lo militar, no se puede alcanzar más presión de la que ya tienen", agregó el mandatario, que reiteró que mantiene "todas las opciones abiertas". Trump pareció contradecir así sus propias declaraciones de la semana pasada, cuando afirmó que su Gobierno "todavía" no había recurrido a unas "sanciones realmente duras" contra Maduro, y que aún tenía esa herramienta disponible si veía necesario aumentar la presión.

El presidente lamentó que Maduro "no acepte la ayuda" humanitaria que Estados Unidos ha posicionado en las fronteras de Venezuela, lo que consideró que "no es bueno desde un punto de vista político, ni siquiera desde el punto de vista de un dictador". Y sentenció: "Él (Maduro) prefiere que su gente se muera de hambre que recibir la ayuda".

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, también habló sobre la llegada de militares rusos a Venezuela durante su propia reunión con la esposa de Guaidó, que se produjo justo antes de que Rosales se desplazara al Despacho Oval para un encuentro con Trump y su hija, Ivanka, que no se había anunciado con antelación.

"Estados Unidos ve la llegada de aviones militares este fin de semana (a Venezuela) como una desafortunada provocación. Hoy llamamos a Rusia a detener todo su apoyo al régimen de Maduro, respaldar a Juan Guaidó y mantenerse del lado de las naciones en todo el continente hasta que se restaure la libertad", indicó Pence.

Previamente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, condenó los ataques ocurridos el martes en Caracas contra Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente interino de Venezuela, mientras recibía este miércoles a su esposa en Washington.

Pompeo dijo que Washington está vigilante y aseguró que "estos actos de intimidación no podrán retrasar lo inevitable: el restablecimiento pacífico de la democracia, la estabilidad y la prosperidad del pueblo de Venezuela". Y agregó: "Estamos monitoreando los informes de estos y otros actos de intimidación por parte de las pandillas armadas e ilegales de Nicolás Maduro conocidas como los colectivos".

Lea también: Parlamento venezolano dice que presencia de militares rusos viola la soberanía

El gobierno de Donald Trump y más de 50 países impulsan la salida del poder de Maduro, cuya reelección consideran un fraude, y reconocen como única autoridad legítima a Guaidó, quien en su condición de jefe parlamentario invocó el 23 de enero la Constitución para declararse presidente encargado, con miras a encabezar un gobierno de transición y organizar nuevas elecciones.

La esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, quien este miércoles se reunió en la Casa Blanca con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo el martes en Nueva York que la caravana en que viajaba su marido había sido violentada al salir de la sesión de la Asamblea Nacional (Parlamento)."Es un ataque directo al presidente", declaró Rosales a periodistas.

Diputados y periodistas fueron también agredidos por los partidarios del chavismo, según congresistas y organizaciones de prensa. Supuestamente, los vehículos de la caravana de Guaidó fueron agredidos con artefactos explosivos, piedras y golpes por parte de un grupo que no fue detenido por las fuerzas de seguridad.

Lea también: Proyecto para perseguir bienes de aliados de Maduro en Colombia fue aprobado

El asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, advirtió repetidas veces que cualquier acto de violencia o intimidación contra Guaidó y su entorno "tendría una respuesta significativa". Washington asegura que busca una salida pacífica a la crisis venezolana, que ha forzado el éxodo de unos 2,7 millones desde 2015 según la ONU, pero Trump ha reafirmado una y otra vez que "todas las opciones están sobre la mesa" para propiciar el fin del gobierno de Maduro.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.