Donald Trump ordenó la salida de EE. UU. del Consejo de DD.HH. de la ONU

El presidente estadounidense también ordenó mantener la suspensión de fondos para la Agencia de Refugiados Palestinos de la organización.
Donald Trump
El presidente Donald Trump firma orden ejecutiva para salir del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y suspender fondos para la UNRWA. Crédito: AFP

El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés).

La firma se produce el mismo día en que Trump tiene previsto reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido durante mucho tiempo crítico con la UNRWA y ha acusado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de ser parcial contra Israel.

No se pierda: EE. UU. inició el traslado de migrantes a la base militar de Guantánamo, confirmó la Casa Blanca

"Siempre he sentido que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él en este momento. Durante mucho tiempo ha sido ineficaz. Hay grandes esperanzas en ella, pero, para ser honesto, no está bien gestionada", declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.

Tras sus declaraciones, el mandatario firmó las órdenes ejecutivas con su característico rotulador negro, afirmando que tanto la UNRWA como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU deben "poner orden en sus asuntos".

"Tienen que ser justos con aquellos países que merecen justicia", añadió, sin hacer referencia directa a las reclamaciones de Israel.

En un comunicado difundido antes de la firma, la Casa Blanca aseguró que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU "ha demostrado un sesgo constante contra Israel" y ha permitido que países como Irán, China y Cuba lo utilicen para "protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos".

En concreto, la orden ejecutiva sostiene que "varios organismos de la ONU han mostrado un profundo sesgo antiestadounidense" y, por ello, ordena la retirada de EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como la congelación de fondos para la UNRWA, que brinda apoyo a más de cinco millones de refugiados palestinos.

Asimismo, el documento exige al secretario de Estado que revise y elabore un informe sobre qué organizaciones internacionales, convenciones o tratados promueven "sentimientos radicales o antiestadounidenses", mencionando específicamente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como una de las instituciones que requieren una "revisión acelerada".

Lea además: Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya retiró a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el principal foro interestatal de debate sobre derechos humanos en el seno de Naciones Unidas.

Washington se reincorporó a este organismo poco después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero de 2021.

En su primer mandato, Trump también suspendió la financiación a la UNRWA, exigiendo a los palestinos retomar las negociaciones de paz con Israel.

Desde que asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero, Trump ha ordenado la retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París sobre el clima, decisiones que ya tomó en su primera etapa en la Casa Blanca.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Putin inician cumbre en busca de poner fin a la guerra comercial

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad