Discurso de Biden se centró en importancia de trabajo y economía, según Aaron Kall

Kall indicó que el mandatario ha tenido unos 100 primeros días positivos pues la ciudanía aprueba sus medidas.
Presidente de EE.UU., Joe Biden
Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Joe Biden, defendió este miércoles su ambicioso proyecto de Gobierno con un tinte profundamente social y con inversiones en busca de la recuperación económica.

En la víspera de cumplir cien días en el poder y en su primer discurso ante las dos cámaras del Congreso, Biden proclamó que Estados Unidos "está de vuelta otra vez" y pidió una y otra vez a los republicanos -cuyo voto necesita para muchas de sus propuestas- que le apoyen en sus principales planes económicos y sociales.

Mire acá: Joe Biden llama a ricos y grandes empresas a pagar impuestos justos

"Estamos vacunando a la nación, creando cientos de miles de trabajos, entregando resultados reales que la gente puede ver y sentir en sus vidas", dijo el mandatario.

En diálogo con La FM, Aaron Kall, analista político y director de debates de la Universidad de Michigan, ofreció sus consideraciones sobre el discurso proclamado por Joe Biden.

Lea además: Biden advierte a Vladímir Putin y asegura que no busca el "conflicto" con China

De acuerdo con Kall, el trabajo y la economía fueron el eje central de discurso de Biden, pues habló sobre sus planes de infraestructura y gasto social. Aunque el mandatario también hablo sobre la vacunación contra el Covid-19, de sus planes de política exterior, la inmigración, los tiroteos y la brutalidad policial contra las minorías.

El analista político también indicó que a pesar de las críticas de los republicanos contra el plan de rescate de Joe Biden, él considera que es muy posible que las propuestas del mandatario sean aceptadas. No obstante, reconoció que será una elección muy cerrada pese a que los demócratas tienen una relativa ventaja en la Cámara y el Senado.

"Creo que será aprobada, pero es posible que no sea aceptada en su totalidad y algunas cosas serán retiradas. Sin embargo, sería una gran derrota si Biden pierde esto", declaró.

Mire acá: EE. UU. anuncia operación contra las redes transnacionales de tráfico de migrantes

Aaron Kall subrayó que ahora es importante ver en qué temas cederá el presidente Biden a cambio de poder ver que su plan de rescate sea aceptado.

Por otra parte, el analista subrayó que Biden ha logrado cosas importantes en sus 100 primeros días pues logró la aprobación de los estímulos para atender los efectos del coronavirus y también pudo ejecutar con efectividad varias medidas.

"En cuanto alas vacunas, las encuestas muestran que la mayoría del país estaba aprobado su gestión, creo que el manejo de unas expectativas bajas hizo que si no se cumplían no sería un golpe negativo. Por ello había mucho que decir en el discurso de ayer y eso fue lo que Biden hizo", precisó.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.