¿Era Diosdado Cabello? Las dudas en Venezuela por particular voz del dirigente chavista

Un hombre afónico fue presentado como el líder chavista en televisión pública.
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela Crédito: AFP

Una llamada telefónica en televisión pública venezolana ha generado un vendaval de opiniones y debate por la veracidad de la voz de un hombre que, según el propio Nicolás Maduro, es de Diosdado Cabello, el segundo de la Revolución, aquejado por su contagio del coronavirus desde hace casi un mes.

Fueron unos nueve minutos que estuvo la llamada al aire y que finalmente generó más dudas que certezas sobre la verdadera condición de Cabello, sobre todo cuando horas antes se había especulado sobre la salud del líder chavista, aunque el ministro Tareck El Aissami, que también tiene coronavirus, había confirmado su recuperación total.

Lea aquí: Fuerte explosión en el puerto de Beirut, Líbano: viviendas y vehículos destrozados

“Aló, buenas tardes” expresó un hombre con voz ronca tras ser anunciado por Maduro en el canal del Estado, acompañado por un silencio de unos treinta segundos aduciendo problemas de sonido.

El hombre prosiguió con una manera de hablar muy lejana a la utilizada tradicionalmente por Diosdado Cabello, sin embargo, tanto en los insertos identificativos como en la presentación, se le siguió tratando como si fuera él.

“Me encuentro en fase de tratamiento. Por eso no puedo salir en video”, destacaba el dirigente chavista al tiempo que aseguraba que ya estaba terminando el tratamiento.

En tiempo real, las críticas llegaron a oídos de Nicolás Maduro quien casi inmediatamente de finalizar la llamada cargó contra los que dudaban que el hombre en el teléfono era Diosdado Cabello.

“Ya los escuálidos están diciendo que el que está hablando no es diosdado, son unos imbéciles. ¿Quién es entonces? ¿Guaidó, Leopoldo López? no sean imbéciles vale”, enfatizó Maduro.

Lea además: Una "catástrofe generacional", la advertencia de la ONU sobre cierre de colegios

Sin embargo, sí reconoció que no se escuchaba como Diosdado Cabello, pero lo atribuyó a consecuencias del coronavirus. "En esta pandemia todo cambió, hasta la voz de Diosdado cambió", aseguró.

Muchos se han burlado del episodio pero también recuerdan lo sucedido con Hugo Chávez cuando la información sobre su salud fue muy opaca.

Cabello anunció el pasado 9 de julio que padecía el nuevo coronavirus y que se aislaría algunos días para cumplir el "tratamiento indicado" por los médicos.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario