Diosdado Cabello amenaza a María Corina Machado tras despliegue militar de EE. UU. en el Caribe
El incidente evidencia la creciente tensión entre el Gobierno de Maduro, la oposición y Estados Unidos.

La tensión política entre el régimen de Nicolás Maduro y Estados Unidos sigue escalando. Este miércoles, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, lanzó una dura advertencia a la líder opositora María Corina Machado, luego de que ella respaldara públicamente el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.
Durante su programa semanal transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Cabello reaccionó con molestia a las declaraciones de Machado y aseguró que cualquier intento de presión contra el Gobierno venezolano tendrá respuesta.
“En verdad, ella tiene una desubicación porque, a estas alturas, debería tener claro que si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos. A buen entendedor, pocas palabras. No vayas a creer que aquí nos van a agredir a nosotros y ustedes van a salir sanitos. No, eso no existe”, dijo el dirigente chavista.
Las declaraciones de Cabello se producen tras el pronunciamiento de Machado, quien había afirmado que el despliegue militar estadounidense no tiene como objetivo atacar a Venezuela, sino combatir el narcotráfico en la región.
“Los venezolanos estamos clarísimos en que estas movilizaciones no son contra Venezuela. Son contra una estructura de narcotráfico que está haciendo daño y cobrando cientos de miles de vidas alrededor del mundo”, expresó la líder opositora.
El despliegue militar en el Caribe, ordenado por la Administración de Donald Trump, busca —según Washington— reforzar las operaciones contra el narcotráfico en la región.
Le puede interesar: Ascienden a 17 el número de fallecidos en el accidente del funicular de Gloria en Lisboa
Sin embargo, en Caracas, el chavismo lo interpreta como una amenaza directa contra la soberanía venezolana, lo que ha incrementado la confrontación política y diplomática entre ambos países.
El incidente evidencia la creciente tensión entre el Gobierno de Maduro, la oposición y Estados Unidos, en un contexto de sanciones internacionales, acusaciones de narcotráfico contra altos funcionarios venezolanos y advertencias de posibles operaciones militares en la zona.