Dina Boluarte seguirá como presidente de Perú y dice que terminará su mandato en 2026

Varias víctimas y heridos dejaron protestas meses atrás contra la funcionaria quien había asegurado que adelantaría las elecciones.
Dina Boluarte
Dina Boluarte Crédito: AFP

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que se mantendrá en el cargo hasta el fin de su mandato, que debe concluir el 28 de julio de 2026, y que un posible adelanto de elecciones en su país, que había planteado al Congreso, "está cerrado".

"Este tema de adelanto de elecciones está cerrado, nosotros seguiremos trabajando de manera responsable, y en ese respeto al estado de derecho, a la democracia y a la Constitución hasta julio de 2026", declaró Boluarte en su primer pronunciamiento tajante sobre el tema, tras haber afirmado en ocasiones anteriores que eso estaba en manos del Parlamento.

También lea: Vuelve el uso obligatorio de tapabocas en colegios de Chile

El adelanto electoral fue uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que comenzaron en el país andino en diciembre pasado, con un saldo de decenas de muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Los manifestantes también exigieron la renuncia de la gobernante, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

Por ese motivo, el gobierno de Boluarte envió un proyecto de ley para adelantar las elecciones, mientras que el Legislativo también presentó una serie de propuestas en ese sentido, pero tanto la Comisión de Constitución como el pleno del Congreso rechazaron hasta marzo pasado por lo menos cinco intentos de adelantar los comicios.

El pronunciamiento de la gobernante se produjo mientras organizaciones sociales y civiles del sur del país anuncian que este 19 de junio llegarán hasta la capital peruana para participar en una manifestación denominada como la "Toma de Lima".

Durante las movilizaciones antigubernamentales que se presentaron entre diciembre y marzo pasado se reportaron un total de 77 muertos, 49 de ellos en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Le puede interesar: Trump agradeció a los seguidores latinos que lo han apoyado

Boluarte criticó este miércoles la convocatoria a esas nuevas protestas y se preguntó "¿cuántas muertes más quieren?", respecto a los manifestantes.

"Llamo a estas personas que nuevamente están anunciando la 'tercera toma de Lima' o la 'nueva toma del Perú', ¿cuántas muertes más quieren por el amor de Dios, acaso no les duele en el alma haber perdido a más de 60 personas en estas manifestaciones violentas? Ninguna de esas muertes la ha provocado ni la ha buscado el Gobierno", clamó la mandataria.

Agregó que estas muertes solo han beneficiado a quienes pedían su renuncia y que su gestión "está trabajando sin robar al pueblo", es respetuosa con las instituciones y la Constitución y no les va "a dar el gusto" a los que lo acusan de ser "un gobierno cívico-militar".


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.