Dina Boluarte aseguró que no renunciará a la Presidencia de Perú pese a presión política

Las manifestaciones no menguan luego de cinco semanas y 42 muertos.
Dina Boluarte
Dina Boluarte Crédito: AFP

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, aseguró que no renunciará a su cargo, pese a la creciente presión política que se extiende hasta Lima, la capital, y las manifestaciones que no menguan luego de cinco semanas y 42 muertos.

"Algunas voces que salen de los violentistas y radicales piden mi renuncia, azuzando a la población al caos, desorden y destrozos, a ellos les digo de manera responsable: no voy a renunciar, mi compromiso es con el Perú", dijo en un mensaje al país transmitido por la televisora estatal.

Lea:Cierre del aeropuerto de Perú tiene a cientos de colombianos atrapados: Así es el crítico panorama

"No puedo dejar de reiterar mi pesar por las muertes de peruanos en los actos de protestas. Pido perdón por esta situación", agregó.

Perú vivió este viernes una décima jornada consecutiva de protestas, luego de la tregua de fin de año, en la que renunciaron tres ministros y persistían bloqueos de ruta en el sur andino, afectando la turística ciudad de Cusco y el tren a Machu Picchu.

El día comenzó con un bloqueo casi completo de Arequipa, segunda ciudad del país y cuna de revoluciones, sin comunicación terrestre con las vecinas regiones andinas de Cusco y Puno.

También hubo marchas en Tacna, 1.220 km al sureste de Lima, limítrofe con Chile, país que cerró temporalmente su paso el jueves "debido a las manifestaciones en las cercanías del complejo fronterizo peruano de Santa Rosa", informaron las autoridades chilenas.

Además de la renuncia de la presidenta, los inconformes reclaman elecciones este año, en lugar de abril de 2024, así como la convocatoria a una Asamblea Constituyente que reclaman desde 2021 los partidos de izquierda y organizaciones campesinas.

A ello se suman la exigencia de justicia y sanción para los responsables de las 42 muertes registradas en enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Además hay 531 heridos, de los cuales 355 son civiles y 176 agentes de la policía y 329 detenidos, según la fiscalía, que abrió una investigación por "genocidio" contra Boluarte.

Pedidos de renuncia

A las voces que exigen la renuncia de la presidenta Boluarte se sumaron gobernadores regionales y varios colegios profesionales del Perú.

"¿Cuántos muertos más va a costar la permanencia de Dina Boluarte en la presidencia? Eso debemos preguntarnos todos los peruanos, de izquierda o derecha. Ningún cargo puede estar encima de la vida humana", dijo el viernes a la prensa el gobernador de Puno, Richard Hancco.

En el mismo sentido se pronunciaron autoridades de las regiones andinas de Apurímac y Cusco, así como 12 colegios departamentales de abogados y el Colegio Nacional de Profesores.

Le interesa: Crisis en Perú: Lima se suma a protestas para reclamar renuncia de presidenta Boluarte

El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, dijo en Twitter que Washington está "profundamente preocupado por la violencia" en Perú y triste por los heridos y muertos en los disturbios.

Por su parte, el jefe de la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que culminó este viernes, el abogado guatemalteco Stuardo Ralón, exigió investigaciones imparciales ante indicios de que elementos de las Fuerzas Armadas hicieron "uso excesivo de la fuerza" en la represión de las movilizaciones.

Lea también: CIDH llegó a Perú para reunión con la presidenta Dina Boluarte

El bloqueo de carreteras, en especial en el sur del país, históricamente marginado, también se ha extendido a zonas de la selva. Mientras, las protestas alcanzaron la capital.

En Lima, manifestantes exigieron el jueves con pancartas el "Cierre del Congreso Ya. Nueva Constitución", o clamaban "Dina, asesina, renuncia enemiga", durante una marcha.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.