CIDH llegó a Perú para reunión con la presidenta Dina Boluarte

La visita de este organismo comienza dos días después de que el país viviera el día más sangriento desde que se iniciaron las protestas.
Dina Boluarte
Dina Boluarte Crédito: AFP

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comenzó este miércoles su visita oficial a Perú, con el objetivo de verificar de las protestas que sacuden al país desde diciembre y en las que han muerto 47 personas.

Representantes de ese organismo se reúnen inicialmente con la presidenta Dina Boluarte, para conocer más de la crisis política que se presenta en ese país desde hace varios meses.

El vicepresidente de la CIDH y relator para Perú, el guatemalteco Stuardo Ralón, arrancó su "visita de observación" con una reunión en el Palacio de Gobierno en el centro histórico de Lima, con Boluarte, con el objetivo de "recibir información del contexto actual" en el país.

Le puede interesar: Fiscalía de Perú abrió investigación preliminar a Dina Boluarte y ministros por genocidio

Tras este encuentro en el que también participó el comisionado Joel Hernández, Ralón declaró que la idea de la misión es "tener la escucha más amplia posible de todas las voces", de la sociedad civil, a través de una agenda "enfocada a desplazarse fuera de Lima".

En este sentido, señaló que la delegación tiene previsto reunirse con varios congresistas en la capital y trasladarse a las regiones de Ica y Arequipa, aunque evalúa también llegar a otras zonas del país.

El relator lamentó las muertes ocurridas en los últimos días en las protestas, "tanto de personas que se encontraban manifestando como también algún miembro de fuerzas de seguridad" y afirmó que la delegación dará una rueda de prensa de conclusiones el viernes, al término de su visita al país.

Entre tanto, otro grupo de la delegación de la CIDH integrado por el relator especial para la libertad de expresión, Pedro Vaca, viajó a la región de Ica para reunirse "con víctimas y familiares y con organizaciones sociales".

La visita de este organismo a Perú comienza dos días después de que el país viviera el día más sangriento desde que se iniciaron las protestas en diciembre pasado, luego de que Boluarte asumiera por sucesión constitucional la Presidencia del país, tras el autogolpe fallido de su predecesor, Pedro Castillo, quien se encuentra bajo la figura de prisión preventivapor rebelión.

Cabe mencionar que el pasado 9 de enero se registraron violentas protestas en la ciudad de Juliaca, ubicada en la sureña región de Puno, colindante con Bolivia, exigiendo la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones en 2023, dejando 18 fallecidos y elevando la cifra de muertos a 47 desde diciembre.

También lea: Colombia entregó ayudas humanitarias a Cuba por huracán Ian

Tras estos enfrentamientos, varias organizaciones defensoras de Derechos Humanos como Amnistía Internacional (AI) y la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), urgieron a las autoridades a cesar el uso "indebido de la fuerza contra la población civil" y asegurar el respeto de los derechos humanos.

Por su parte, el gobierno peruano formalizó este miércoles la imposición del toque de queda en la zona durante tres días, desde las 20.00 horas hasta las 4.00 del día siguiente y declaró este miércoles "días de duelo nacional".

Otras noticias

"No conozco a una persona más disciplinada que Maluma": Juan G. Ballesteros 'Bichos'


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.