Dilma Rousseff: no he cometido delito, es un golpe contra la democracia

La presidenta de Brasil queda fuera del cargo por seis meses. Si resulta destituida, Michel Temer irá hasta el primero de enero de 2019.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, suspendida de su cargo por el Senado, afirmó hoy que en el juicio político al que será sometida en el Parlamento, no estará en juego su mandato, sino el "futuro" del propio país.

Arropada por quienes fueron sus ministros y colaboradores, Rousseff hizo un pronunciamiento en el Palacio presidencial de Planalto tras ser notificada de su suspensión y aseguró que sufre "la mayor de las brutalidades que se puede cometer contra un ser humano: castigarlo por un crimen que no cometió". Rousseff hizo un emocionado discurso pero supo mantener el temple para volver a denunciar lo que en su opinión es un "golpe", frente al cual pidió a sus partidarios que se mantengan "movilizados, unidos y en paz", porque "la lucha por la democracia no tiene una fecha para acabar".

La mandataria, ya suspendida de su cargo durante los 180 días que puede durar el juicio político abierto hoy por el Senado, aseguró que esa decisión abre "un momento decisivo para la democracia" y el "futuro de la nación", que es lo que se jugará en el proceso. Rousseff evitó la condición de "suspendida" y dijo que se dirigía al país en condición de "presidenta electa" por los 54 millones de votos que recibió en los comicios de 2014, cuando fue reelegida para el segundo período interrumpido hoy.

Afirmó que "lo que está en juego ahora" no es su mandato, sino "el respeto a las urnas, a la voluntad soberana del pueblo y la Constitución", las "conquistas sociales de los últimos años", la "esperanza" de los más pobres y también la enorme riqueza petrolera descubierta en aguas profundas del océano Atlántico. Tal como ha hecho en los últimos meses, negó las acusaciones en su contra, fundamentadas en unas maniobras fiscales irregulares en que incurrió el Gobierno en 2014 y 2015, y aseguró que cuando se acusa a un gobernante sin pruebas, "en el mundo democrático se lo llama golpe".

Insistió en que es objeto de un "proceso frágil, jurídicamente inconsistente e injusto, contra alguien que no ha cometido ningún delito" y reiteró que "no existe injusticia más devastadora que condenar a un inocente". También aseguró, en franca alusión al vicepresidente Michel Temer, que asumirá su cargo a partir de hoy, que "el mayor riesgo en este momento es que el país sea dirigido por los sin votos, aquellos que no fueron elegidos por la población y que no tienen legitimidad para enfrentar los desafíos" de Brasil.

Advirtió que la gestión que encabezará Temer "podrá verse tentada a reprimir a quienes piensen distinto" y afirmó que ese nuevo Gobierno "será la gran razón para la continuidad de la crisis política" en el país. "Tengo orgullo de ser la primera mujer electa presidenta de Brasil" y "lucharé con todos los instrumentos legales para ejercer mi mandado hasta el fin, indicó Rousseff, quien dijo que "el destino siempre" le reservó duros desafíos.

Citó "el dolor invisible de la tortura" que sufrió en su juventud en las cárceles de la dictadura, y el dolor de un cáncer que le fue detectado en 2009. "Conseguí vencerlos siempre, pero ahora sufro el dolor de la injusticia y lo que mas duele es la injusticia, el percibir que soy víctima de una farsa jurídica y política" cuando "creía que ya no sería necesario volver a luchar contra un golpe", declaró con la voz a punto de quebrarse y casi con lágrimas en los ojos.

No obstante, garantizó que "la lucha contra el golpe es larga, puede ser vencida y será vencida", pues "se le probará al mundo que hay millones de defensores de la democracia" en Brasil. "Nuestro pueblo sabe que la historia es hecha de lucha y que siempre vale la pena luchar por la democracia, que es el lado cierto de la historia", declaró Rousseff, que podría recuperar el cargo si fuera absuelta en el proceso que enfrentará en el Senado.


Temas relacionados

arrestos

Detienen a 16 sospechosos del homicidio de B King y Regio Clown en México

El crimen estuvo relacionado con la distribución y comercialización de narcóticos en eventos musicales.
B-King y DJ Regio Clown



Siete arrestos por el robo en el Louvre: continúa la búsqueda del último ladrón y de las joyas desaparecidas

La Fiscalía descarta por ahora la participación de cómplices internos en el museo.

Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido, última hora y categoría este jueves 30 de octubre de 2025

El huracán Melissa sigue su trayectoria por el Caribe. Cuba comienza a recuperarse de los estragos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero