Brecha salarial entre hombres y mujeres persiste en Latinoamérica

La diferencia salarial oscila entre el 15 % y el 30 %.
Día Internacional de la mujer
Crédito: Colprensa

A propósito del Día Internacional de la Mujer, en Latinoamérica se evidencia una diferencia salarial que oscila entre el 15 % y el 30 % además de una carga del cuidado históricamente puesta en manos de esposas, hijas y madres, son algunas de las grandes barreras económicas a las que se enfrentan las mujeres en Latinoamérica.

Según datos recogidos por diferentes organizaciones, desde hace varios años se evidencia una diferencia entre el crecimiento laboral y monetario de las mujeres en comparación al de los hombres, por razones en su mayoría vinculadas a estereotipos y cargas que se han asumido como género femenino.

Le puede interesar: La pastelería de los sueños: el emprendimiento de dos colombianas que es toda una explosión de sabores

Para Colombia, el panorama de los salarios demuestra que las mujeres cobran un 6% menos que los hombres, según datos del año 2020 por el DANE.

''Colombia, cuenta con una reducción del 18 % al 12 % de la brecha de género entre 2003 y 2018, y teóricamente, las mujeres cobran solo un 6 % menos que los hombres,'' afirmó el DANE.

Sin embargo, Paula Herrera, profesora de economía de la Universidad Javeriana, advirtió a la agencia EFE en una entrevista, tener cuidado frente a los trabajos informales que fueron los más afectados por la pandemia.

"Ocurrió una pandemia, lo que hizo que las mujeres que tenían trabajos más informales fueran las más afectadas, por este motivo, las mujeres que permanecieron empleadas eran más formales, es decir que tenían mayores salarios, lo cual puede distorsionar las estadísticas'', afirmó Herrera.

En el caso de Brasil, los datos oficiales más recientes que son del año 2019, expuestos por el Instituto de Geografía y Estadística (IBGE), demuestra que ese año las mujeres recibieron, en promedio, el 77,7 % del ingreso promedio de los hombres.

Por su parte, en Bolivia la brecha salarial se ha logrado reducir en los últimos años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) donde se evidencia que es de un 26 % y un 27 %, en comparación a México, donde se calcula que fue de un 14 % en el año 2022, según elInstituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

También lea: El panorama del emprendimiento femenino en Colombia

Finalmente, en el caso de Argentina, el salario promedio mensual de los hombres es entre un 20 % y un 30 % más alto que el de las mujeres, señala en declaración a EFE la coordinadora de Protección Social de Cippec, Florencia Caro Sachetti, quien detalla que un 15 % de la fuerza laboral femenina se desempeña en el servicio doméstico, el sector menos pago de la economía, y con una informalidad del 78 %.

Sin embargo, destacan que la brecha salarial en este país es del 15 %, equivalente a unos 54 dólares más para los hombres realizando el mismo trabajo.

No obstante, María del Pilar López, historiadora, economista y docente de la Universidad de los Andes en Colombia, asegura que “esto impacta al sector empresarial en temas como la innovación y el hecho de tener ambientes laborales diversos”, afirmando que dichas cifras no solo perjudican el desarrollo de la autonomía de las mujeres, sino que también tiene consecuencias para las empresas.


Temas relacionados

Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.