Detienen en Guatemala a dos colombianos por intentar sobornar a policías

Los hombres eran buscados por extorsionar a una mujer.
Detenido / Esposado
Detenido / Esposado Crédito: Ingimage

La Policía Nacional Civil guatemalteca detuvo este domingo a dos ciudadanos colombianos por supuesta extorsión a una mujer y por intentar sobornar a los agentes que los aprehendieron, informó la entidad policial.

Los dos colombianos, identificados como Jonathan Steven Castilla Pérez (22 años) y Julián Camilo Suárez Londoño (20), fueron capturados en el municipio de Santa Ana, del departamento norteño de Petén, y fueron llevados los tribunales para solventar su situación jurídica.

Lea también: Evo Morales, 'salpicado' en escándalo de corrupción en Bolivia

La Policía detalló en un comunicado de prensa que los uniformados llegaron al barrio La Calzada luego de una llamada telefónica que denunció a los colombianos por "intimidar a una mujer".

Según los datos preliminares, Castilla Pérez y Suárez Londoño cobraban extorsiones por préstamos ilegales.

Al llegar al sitio e identificar a los colombianos, estos intentaron sobornar a los policías con un billete de 100 quetzales (13 dólares) "para que los dejaran cobrar la usura diaria a las personas que les han dado préstamos ilegales", agregó el comunicado.

La Policía Nacional Civil llevó a tribunales a los detenidos y procedió a informar al Instituto Guatemalteco de Migración para que verifique su estatus migratorio en el país centroamericano.

En los últimos dos años, el delitos de extorsión ha incrementado en un 60 por ciento, según la Asociación Diálogos, con base en datos de denuncias procesadas por el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

De las 9.953 denuncias contra la extorsión a nivel nacional registradas en 2018, para 2019 estas aumentaron a 15.945.

Le puede interesar: Joven aceptó que junto a su novia asesinó a sus padres

Esto significa que la tasa por cada 100.000 habitantes incrementó más de 30 puntos en el último año, ya que en 2019 la tasa se fijó en 90,1 por cada 100.000 habitantes.

Según el último censo de población y vivienda, Guatemala tiene 16,3 millones de habitantes.

Guatemala, junto a El Salvador y Honduras, es una de las regiones más violentas del mundo, a pesar de que no se desarrolla una guerra convencional, debido al "alto número de grupos ilegales", entre los que se encuentran las pandillas y también los narcotraficantes.


Temas relacionados

Referendum

Ecuador dice 'No' al referéndum que buscaba nueva Constitución y bases militares extranjeras

También se planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y quitar la financiación pública a los partidos políticos.
Ecuador votó negativamente el referéndum.



Trump asegura que "podría haber discusiones con Maduro" porque "Venezuela quiere hablar"

No obstante, Washington catalogó a Maduro como dirigente del Cartel de los Soles.

Departamento de Estado de EE. UU. designará como terrorista al Cartel de los Soles

EE. UU. vincula al Cartel de los Soles con Nicolás Maduro y lo reconoce como una organización terrorista extranjera.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo