El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, perdió el referéndum nacional celebrado este domingo a iniciativa suya con cuatro preguntas ampliamente rechazadas por la población, incluidas las propuestas para establecer una Asamblea Constituyente que elaborase una nueva constitución y permitir la instalación de bases militares extranjeras.
Las propuestas del referéndum, en el que también se planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y quitar la financiación pública a los partidos políticos, obtuvieron un amplio rechazo de los ecuatorianos, al ganar el 'No' con una ventaja de entre 23 y 6 puntos porcentuales, de acuerdo a los resultados a más del 85 % del escrutinio publicados.
Con estas cifras, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que en las cuatro preguntas el 'No' fue predominante y resaltó que se garantizó una jornada electoral transparente.
Por su parte, el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa, reconoció la derrota y se manifestó en redes sociales: "Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano", dijo.
Lo que al inicio del día se anticipaba como una fiesta para el oficialismo, lo terminó siendo para la oposición, liderada por el correísmo, que llegaba a esta cita con fricciones internas tras haber perdido las últimas tres elecciones presidenciales, dos de ellas contra Noboa y con Luisa González como candidata.
"Ecuador venció al odio. Este país se une para decirle a los gobiernos que con los derechos de los ecuatorianos no se juega. Hay un pueblo digno que hoy te dice no a tus mentiras, corrupción y destrucción del país", dijo González.
Este referéndum era el décimo celebrado en Ecuador en los últimos 20 años, la mayoría a iniciativa de los presidentes de turno para lograr el respaldo popular a sus reformas y proyecto política, como buscó Noboa en este caso.