Referéndum en Ecuador: opción del NO lidera con más del 50% del escrutinio

La iniciativa buscaba, entre otras cosas, promover una nueva constitución en ese país.
Debate público en Ecuador por las preguntas del referendo que plantea cambios en seguridad, política y Constitución.
Debate público en Ecuador por las preguntas del referendo que plantea cambios en seguridad, política y Constitución. Crédito: AFP

Con el 50 % escrutado, el 'No' se mantiene punteando en todas las preguntas del referéndum celebrado en Ecuador este domingo, en el que se preguntaba al electorado por, entre otras cuestiones, la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente que permita redactar una nueva Carta Magna que sustituya a la actual impulsada por Rafael Correa (2007-2017).

Respecto a esta cuestión en concreto, por ahora un 61,49 % opta por rechazar la propuesta liderada por el presidente Daniel Noboa frente a un 38,51% que vota a favor; una tendencia que se repite en el resto de preguntas, incluida la relativa a la instalación de bases militares extranjeras, donde el 'No' gana con 60,12% frente al 39,88% del 'Sí'.


Noboa, promotor del referéndum, se encuentra siguiendo el avance del escrutinio en un hotel de la comuna de Olón donde tiene su residencia de playa, y en el que emitió su voto a primera hora de la mañana, mientras que Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, principal fuerza de oposición que hizo campaña por el 'No', sigue el conteo en la sede del partido en la capital Quito.

En el referéndum y consulta popular convocados para el 16 de noviembre de 2025, los ciudadanos ecuatorianos están llamados a pronunciarse sobre cuatro temas clave: la instalación de bases militares extranjeras, la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos, la reducción del número de asambleístas y la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

El CNE ha destacado que el proceso electoral contó con una amplia veeduría y seguridad: más de 86.000 delegados de organizaciones políticas y sociales estuvieron acreditados para vigilar las Juntas Receptoras del Voto, acompañados por 975 observadores, tanto nacionales como internacionales. Además, las Fuerzas Armadas desplegaron operaciones en los 4.362 recintos electorales y en las 41.105 juntas habilitadas, según reportes oficiales.


Donald Trump

Trump avisa que habrá "sanciones severas" para "cualquier país" con negocios con Rusia

Las nuevas sanciones llegarían después de las que anunció el Departamento del Tesoro contra las dos principales petroleras rusas.
Trump y Putin presionan a Zelenski por la guerra en Ucrania. Europa debe actuar



Elecciones en Chile: Jara y Kast se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial

Con un conteo de 52.39% se confirma segunda vuelta que se disputará el 14 de diciembre.

Jeannette Jara: perfil y quién es la ganadora en primera vuelta de las elecciones en Chile

Su victoria, según los resultados preliminares del Servicio Electoral, la dejó a la cabeza de una campaña que estuvo marcada por el debate sobre pensiones, protección social y estabilidad económica.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo