Congreso peruano aprobaría la destitución presidencial

Así lo denunció el presidente del vecino país Pedro Castillo.
Pedro Castillo, nuevo presidente de Perú
Pedro Castillo, presidente de Perú. Crédito: AFP

La insistencia del Congreso peruano en aprobar una ley que limitaría las facultades del presidente de la República sobre el respaldo a su Gobierno encendió las alertas en el Ejecutivo por la posibilidad de que facilite una eventual destitución presidencial.

A pesar de que el Gobierno del izquierdista Pedro Castillo observó el dictamen de la Comisión de Constitución sobre el ejercicio de la cuestión de confianza, este grupo de trabajo convocó el sábado a una reunión de trabajo para aprobar por insistencia esta norma.

Otras noticias: Duque viajará a EE.UU. por reactivación económica, inversión y cambio climático

El dictamen busca limitar la facultad del presidente de plantear la cuestión de confianza ante el Parlamento solo a temas referidos a su política de Gobierno, más no a asuntos referidos a reformas constitucionales ni a competencias del Legislativo.

De esta forma, el Congreso, de mayoría opositora, busca impedir que Castillo promueva la Asamblea Constituyente para modificar la Carta Magna, una de sus promesas de campaña, así como un eventual cierre del Legislativo, como hizo el exmandatario Martín Vizcarra en 2019.

De acuerdo con la legislación vigente, el jefe de Estado puede cerrar el Congreso en caso de que el Parlamento le niegue en dos oportunidades consecutivas el voto de confianza a su Gobierno.

De interés: En su gira de despedida, Angela Merkel muestra su apoyo a Israel

¿Destitución?

El ministro de Justicia, Aníbal Torres, expresó este domingo en su cuenta de Twitter que "limitar la cuestión de confianza es limpiar el camino para la vacancia (destitución) presidencial".

"Romper el equilibrio de poderes es acabar con la democracia. Por el bien de la gobernabilidad, el Congreso debe actuar responsablemente", agregó el experimentado abogado.

Más información: "Hemos perdido a un héroe": Biden lamenta muerte de exjefe militar de EE.UU. en Irak

El dictamen aprobado el sábado tiene que pasar al pleno del Congreso para su ratificación definitiva en los próximos días.

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, manifestó su preocupación por la aprobación por insistencia del dictamen. "Es importante revisar la regulación de esta figura, pero también es fundamental garantizar una deliberación adecuada", indicó Vásquez en su cuenta de Twitter.

"Este dictamen podría alterar el principio democrático de balance de poderes, lo cual afecta seriamente al Estado de Derecho", subrayó.

Lea además: Venezuela se alista para ensayo electoral con observación internacional

La primera ministra se reunirá con las bancadas en el Legislativo antes de pedir la confianza al nuevo gabinete que encabeza y en esas rondas espera encontrar "una fórmula normativa equilibrada que disipe los temores y corresponda a las reglas democráticas".


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero