Como una "estrella de rock", despiden en EE.UU. a Ruth Bader Ginsburg

Las honras fúnebres de la jueza de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. durarán tres días.
Homenajes a Ruth Bader Ginsburg
Crédito: AFP

Cientos de ciudadanos anónimos de distintas partes de Estados Unidos hicieron cola este miércoles para despedirse de la fallecida jueza del Tribunal Supremo del país, Ruth Bader Ginsburg, un icono en la lucha por la igualdad de género, que fue descrita por el presidente de esta Corte como una "estrella del rock", "dura", "luchadora" y, en definitiva, "una ganadora".

El féretro de Ginsburg, que falleció el viernes a los 87 años por complicaciones de un cáncer, llegó a primera hora de la mañana a la sede del Tribunal, situada enfrente del Capitolio de Estados Unidos, donde le esperaban más de un centenar de secretarios judiciales de la corte, vestidos de negro y con mascarillas del mismo color.

Tras esta recepción, se celebró en el interior del edificio una ceremonia para los familiares y amigos más cercanos, a la que también asistieron otros jueces del Supremo, mientras afuera iba creciendo la multitud de personas que aguardaba para dar el último adiós a Ginsburg.

Lea aquí: California dejará de vender carros nuevos a gasolina o diésel a partir de 2035

La sala judicial

Visiblemente emocionado, el presidente del Supremo, John Roberts, recordó la pasión de Ginsburg por la ópera y cómo acabó convirtiéndose en toda una estrella que ha movido multitudes, incluso a título póstumo.

"Se decía que Ruth quería ser una virtuosa de la ópera pero en su lugar se convirtió en una estrella de rock. Encontró su escenario justo a mi derecha, en nuestra sala judicial", rememoró.

En ese sentido, Roberts explicó cómo la jueza ha llegado a ser tal ídolo de jóvenes y mayores: "logró triunfos famosos que contribuyeron a acercar nuestra nación a una justicia igualitaria bajo la ley, hasta el punto de que las mujeres son ahora la mayoría en las escuelas de derecho, no simplemente un puñado".

El magistrado se refería así a los comienzos de Ginsburg, que solía rememorar cómo, cuando empezó, eran sólo nueve mujeres en su facultad.

El féretro se mostrará al público entre el miércoles y el jueves en el Tribunal Supremo, donde se espera que acuda mañana el presidente Donald Trump, según medios de comunicación. El viernes se le rendirá tributo en el Capitolio, convirtiéndose en la primera mujer funcionaria en recibir este honor.

En 2005, los restos de la activista de derechos civiles Rosa Parks también yacieron en el Capitolio, pero al no ostentar ningún cargo gubernamental, se le concedió ese honor como ciudadana, no como funcionaria.

No hay precedentes en el pasado reciente de que se haya rendido un homenaje por tantos días a un juez del Supremo fallecido, lo que da idea de la dimensión de la figura de Ginsburg, la segunda mujer en la historia en llegar a magistrada del Supremo tras Sandra Day O'Connor.

Este miércoles pasó por la corte para darle el último adiós el expresidente que la nominó para el Supremo, Bill Clinton (1993-2001), que estuvo acompañado por su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.

Nominación de nueva magistrada

El presidente Donald Trump, y el líder de los Republicanos en el Senado, Mitch McConnell, quieren cubrir esta vacante lo más rápido posible antes de las elecciones del 3 de noviembre, para poder elegir a una jueza conservadora.

Le puede interesar: Policía en EE.UU. es señalado de muerte de afroamericana Breonna Taylor

La decisión es de gran calado, porque los puestos en el Supremo son vitalicios y, con Ginsburg, había una proporción de cuatro magistrados progresistas frente a cinco conservadores.

Por tanto, si Trump logra la confirmación en la Cámara Alta de su nominada -ya ha dicho que hará el anuncio el próximo sábado- la balanza se inclinará aún más hacia la derecha, lo que podría tener repercusiones en asuntos como el aborto, la inmigración y la cobertura sanitaria.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.