Desempleo por Covid-19 afecta a 38.6 millones de estadounidenses

En la última semana se recibieron 2,4 millones de nuevas solicitudes de subsidios por desempleo.
Desempleo en EE.UU.
Solicitud de desempleo en Estados Unidos (Referencia) Crédito: AFP

Nueve semanas de crisis por el COVID-19 en el mercado laboral de Estados Unidos han empujado a más de 38,6 millones de personas a solicitar el subsidio convencional por desempleo, con algo más de 2,43 millones de nuevos trámites la semana pasada, según informó este jueves el Departamento de Trabajo.

Con las nuevas solicitudes, el Departamento de Trabajo anunció la extensión del beneficio a trabajadores independientes y contratistas como los conductores de Uber y compañías similares.

Para paliar los estragos económicos causados por la pandemia, la Reserva Federal (Fed) ha lanzado todo su arsenal monetario con inyecciones masivas de liquidez en los mercados financieros, compras masivas de deuda y ha bajado los tipos de interés prácticamente al 0 %.

Lea aquí: Coronavirus en el mundo superó los cinco millones de contagios

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha instado al Congreso a que tome medidas fiscales adicionales para hacer frente a una crisis sin precedentes. "Es un momento de gran sufrimiento y dificultad y ha llegado tan rápido y con tal fuerza que realmente no puedes poner en palabras el dolor que está sufriendo la gente y la incertidumbre que está encarando", dijo Powell.

El dato semanal, que estuvo levemente por encima de la expectativa de los analistas, fue inferior a los 2,68 pedidos de la semana anterior y continuó una disminución gradual de los trámites a medida que la mayor economía del mundo ha ido reanudando las actividades a ritmo variado en los diferentes estados.

El promedio de solicitudes de este beneficio en las últimas cuatro semanas, un indicador que atenúa los altibajos semanales y da idea de la tendencia, fue de 3,04 millones, comparado con la media de 3,54 millones de la semana anterior.

Las solicitudes de las prestaciones por desempleo alcanzaron una cima de más de 6,2 millones en la última semana de marzo.

En la semana que concluyó el 9 de mayo había poco más de 25 millones de personas que ya recibían ese subsidio, comparado con 22,5 millones en la semana anterior, de acuerdo con las cifras del gobierno.

Lea además. El virus “nos pasó por arriba” porque no fortalecimos las cosas que protegen la vida: 'Pepe' Mujica

Según las cifras oficiales el índice de desempleo en Estados Unidos pasó del 4,6 % de la fuerza laboral en marzo al 14,7 % en abril, con un impacto mayor entre los trabajadores latinos, con una tasa del 18,9 % de desempleo, y los afroamericanos con una del 15 %.

Los analistas calculan que, sumando todos los programas de prestaciones por desempleo, el paro llega a casi el 18 % de la fuerza laboral. Este cálculo supera en mucho el índice de desempleo del 10 % marcado en octubre de 2009 cuando el país salía de la Gran Recesión (2007-2009), y se acerca a las marcas de la Gran Depresión en la década de 1930.

Los analistas calculan que, si la reanudación gradual de las actividades no causa un recrudecimiento de la pandemia, la tasa de desempleo seguirá bajando y estará en alrededor del 10 % hacia finales de año.

Hasta febrero pasado, y por varios meses, el promedio semanal de solicitudes de subsidio por desempleo había estado en unos 200.000 trámites, y el índice de desempleo se había mantenido en alrededor del 3,5 %, el más bajo en medio siglo.

La cantidad enorme de solicitudes de las prestaciones por desempleo ha abrumado a las oficinas que llevan los trámites y, por ejemplo, en Florida, donde se han recibido más de dos millones de solicitudes desde el 15 de marzo, hay unos 200.000 trámites por procesar.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.