Desaparece el presidente del CNE de Venezuela que declaró la victoria de Maduro

Según los opositores, las cifras que presentaron Amoroso fueron inventadas bajo presión del régimen.
Nicolás Maduro
El Gobierno de Venezuela desplegó 1.200 efectivos en todo el país con el objetivo de "garantizar la paz" de cara a la toma de posesión. Crédito: AFP

Elvis Amoroso, el funcionario clave en las controvertidas elecciones presidenciales de Venezuela de julio. Amoroso fue el encargado de declarar a Nicolás Maduro como ganador, siendo presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a las denuncias de fraude por parte de la oposición y de la comunidad internacional. Desde el 5 de agosto, cuando compareció ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para presentar documentos que supuestamente respaldaban el triunfo de Maduro con el 52% de los votos, no se le ha vuelto a ver en público en al menos diez semanas.


La oposición venezolana, encabezada por Edmundo González, sostiene que esas elecciones fueron una farsa y que González fue el verdadero ganador con más del 68% de los votos. Según los opositores, las cifras que presentaron Amoroso fueron inventadas bajo presión del régimen. Esta situación ha sumido al país en una crisis política profunda, agravada por el silencio y la desaparición del presidente del CNE.

No se pierda: Plantón de venezolanos en Medellín para rechazar gobierno de Nicolás Maduro

En redes sociales, los rumores sobre el desfile de Amoroso han sido variados. Algunos indican que está detenido en el complejo militar de Fuerte Tiuna tras supuestamente haber intentado huir del país. Esta versión es similar al caso de Tareck El Aissami, quien fue retenido clandestinamente por meses antes de ser acusado formalmente de corrupción y conspiración contra Maduro. El temor del régimen es que Amoroso pueda desertar y retractarse de su declaración sobre los resultados electorales, lo cual, según expertos, sería devastador para la legitimidad de Maduro. Antonio De La Cruz, presidente de Inter American Trends, afirmó que el régimen no puede permitirse que Amoroso abandone el país porque "lo que mantiene a Maduro en el poder es la declaración de Amoroso de que él ganó".

La comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y varios países europeos, ha expresado su escepticismo sobre la victoria de Maduro, y muchos han reconocido a González como el verdadero ganador de los comicios. En Venezuela, la situación es aún más tensa con una feroz ola de represión que ha resultado en más de 2.000 arrestos de disidentes y manifestantes. Organizaciones de derechos humanos han denunciado que muchos de los detenidos están siendo torturados o enviados a centros de reeducación controlados por el régimen.

Mientras tanto, la ausencia prolongada de Amoroso ha alimentado nuevas teorías. José Vicente Carrasquero, profesor de ciencias políticas en la Universidad Simón Bolívar, advirtió para el diario El Nuevo Herald que si Amoroso reapareciera y confesara que mintió sobre los resultados electorales, eso podría derrumbar la frágil legitimidad de Maduro. Carrasquero imaginó un escenario explosivo en el que Amoroso apareciera en Miami y declarara públicamente que “me dio un papel para leer y eso fue lo que dije la noche de la elección” . Ese tipo de declaración no solo sería un golpe devastador para Maduro, sino que también podría provocar una nueva ola de inestabilidad en el país.

Lea además: "Denuncié la participación de Iván Duque en el asesinato del presidente de Haití": Nicolás Maduro

Los rumores iniciales sugerían que Amoroso había sido arrestado en Argentina y estaba en proceso de ser extraditado a Estados Unidos, pero estas afirmaciones fueron desacreditadas por las organizaciones de verificación de datos en Venezuela. Aun así, el misterio sobre su desfile persiste. Ivan Simonovis, exjefe de inteligencia de Juan Guaidó, comentó para el medio que, aunque Amoroso estuviera libre en Venezuela, probablemente estaría bajo una estricta vigilancia por parte de los servicios de inteligencia del régimen, lo que lo convierte en prisionero dentro de su propio país.



Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.