Denuncian torturas psicológicas en centros de migrantes en EE.UU.

Se alerta sobre la necesidad de atender el "peligroso hacinamiento y la prolongada detención de niños y adultos".
Migrantes centroamericanos en frontera de EE.UU.
Crédito: AFP

La Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reconoció hacinamiento extremo, estancias largas y riesgos para la salud en los centros de la Patrulla Fronteriza en el sur de Texas, Estados Unidos.

Tras una visita en junio a varios centros, se elaboró un informe difundido en el que alerta sobre la necesidad de atender el "peligroso hacinamiento y la prolongada detención de niños y adultos" en esa zona.

El Inspector General del DHS, departamento al que permanece la Patrulla Fronteriza, recorrió durante su visita cinco comisarías de este cuerpo y dos puertos de entrada en el sector del Valle del Río Grande.

Lea también: Trump molesto porque no se podrá preguntar la nacionalidad en censo 2020

El documento indicó que en el momento de la visita del inspector había alrededor de 8.000 inmigrantes en las comisarias de la Patrulla Fronteriza, de los cuales unos 3.400 llevaban más de 72 horas y unos 1.500 más de 10 días.

Entre los detenidos había 2.669 menores de edad, de los que 826 (un 31 %), habían permanecido más del límite de 72 horas establecidas en los protocolos.

El texto explicó que cientos de menores permanecen en custodia en la frontera esperando a ser trasladados a instalaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), encargado de cuidar de los pequeños inmigrantes no acompañados que son detenidos.

"Durante nuestra visita a cinco instalaciones de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande, observamos hacinamiento grave de menores no acompañados y familias, poblaciones definidas como 'en riesgo' según los estándares de Transporte, Acompañamiento, Detención y Búsqueda (TEDS)" de la Patrulla Fronteriza, detalló el documento.

La mayoría de los adultos solteros, puntualizó el documento, no tuvieron acceso a las duchas mientras estaban en custodia de la Patrulla Fronteriza, algunos de ellos hasta durante más de un mes.

Los inmigrantes recibían, en cambio, toallitas húmedas, al tiempo que vestían durante días, semanas e incluso un mes la ropa con la que habían llegado.

Lea también: Maduro afirma que proceso de diálogo con oposición va bien; Guaidó dice otra cosa

Tres de las cinco estaciones visitadas no tenían acceso a duchas para niños, que tenían asimismo pocas oportunidades de cambiarse la ropa o de lavarla.

Al hablar de las familias, el informe indicó que en algunos casos la Patrulla Fronteriza se vio obligada a mantener niños y familias en celdas con las puertas cerradas.

El informe se conoce en medio de la controversia que ha generado en el país la situación de los pequeños inmigrantes detenidos en una comisaria de la Patrulla Fronteriza en Clint, Texas, donde, según denuncias de abogados que los visitaron, los menores permanecen en condiciones insalubres.

Según estas denuncias, los menores estaban sin pañales para los bebés, sin jabón, ropa limpia, cepillos de dientes, ni comida adecuada.

Torturas psicológicas

Este miércoles se han conocido además denuncias de indocumentados que han pasado por centros de detención en Arizona que alegan haber sido víctimas de "maltrato psicológico" por parte de autoridades federales y permanecer en condiciones deplorables, incluso junto a migrantes con "uniformes anaranjados", que usan los presos.

Los testimonios se alinean con las diversas denuncias en torno a los centros de detención, calificados de "campos de concentración" por varios organizaciones humanitarias y a favor de los inmigrantes.

Una polémica que se ha visto acrecentada con la confirmación esta semana de la muerte del hondureño Yimi Alexis Balderramos-Torres, de 30 años y el undécimo indocumentado que pierde de la vida en los últimos meses mientras está bajo custodia de las autoridades federales.

De "horrorosa" califica Javier Torres su estancia en los tres centros de detención de Arizona en los que estuvo durante 65 horas, donde lo mantuvieron en cuartos sumamente fríos, con música a todo volumen, intensas luces encendidas de manera permanente y en medio de reos con uniformes anaranjados.

"Es terrible, mi hijo se estaba volviendo loco, después de 12 horas de encierro empezó a golpearse la cabeza en la pared, como otras personas que hacían lo mismo", señaló el inmigrante, que logró ser puesto en libertad y dirigirse al albergue Helping with all my Heart, de Phoenix.

Narró que los oficiales separan a los inmigrantes y los mantienen en cuartos llamados "hieleras", por las bajas temperaturas, donde no les permiten dormir, carecen de duchas, cepillos de dientes y solo los alimentan con comida "picante".

"Nunca apagan la luz, así que no sabes si es de día o de noche, tenían los televisores a todo volumen con música que te vuelve loco, había reos con trajes anaranjados y otros azules, uno de ellos no dejaba de golpear su cabeza en la pared la que ya estaba toda ensangrentada", dijo Torres.

El vocero de la Patrulla Fronteriza Sector Yuma, José Garibay, dijo que no cuentan con "celdas de castigo" y que las personas que vestían uniformes anaranjados son "extranjeros ilegales" que están próximos a ser deportados.

La activista Elizabeth Torres, que fue detenida por la Patrulla Fronteriza cuando cruzó la frontera de Nogales alegó que los centros de detención están adquiriendo características que los emparentan con campos de concentración, donde se vulneran los derechos de los inmigrantes.

Le puede interesar: Maduro: "va bien" el proceso de diálogo con la oposición en Noruega

"Los inmigrantes no tienen por qué inventar esas historias, puedes ver el miedo y la desesperación en su caras, eso es lo que hacen en Arizona desde los tiempos del exalguacil del Condado de Maricopa Joe Arpaio", destacó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo
George Bush y vicepresidente



Minería ilegal en el Amazonas: Interpol da duro golpe a redes criminales

Interpol y países de la región destruyen dragas y bloquean millones en ganancias de minería ilegal.

NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.