Defensa de Ricardo Martinelli evalúa recurso de habeas corpus que lo deje en libertad

Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente de Panamá, procesado por interceptaciones ilegales, habló con LA FM.
RicardoMartinelliafplafm.jpg
Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, el 29 de enero de 2015 en ciudad de Guatemala / AFP

La defensa del expresidente panameño Ricardo Martinelli, detenido en EEUU y a quien hoy un juez federal declaró legalmente extraditable por un caso de escuchas ilegales, dijo que está evaluando interponer un recurso de habeas corups para conseguir la libertad del exmandatario.

"Estas decisiones no son apelables (el fallo sobre la extradición), lo que cabe aquí es un recurso de habeas corpus. Abordada la notificación correspondiente (del fallo), los abogados y el cliente analizarán la presentación o no de este recurso", explicó Alma Cortés, jefa del equipo de defensa del exmandatario.

La abogada indicó en la televisión local TVN que su equipo "ya está analizando el fallo para conocer las motivaciones" que han llevado al juez Edwin Torres a considerar este jueves que la extradición del expresidente panameño es procedente.

Cortés aseguró que Martinelli aún no conoce el fallo del juez y que una parte del equipo de defensa se dirige a la prisión federal del centro de Miami, donde se encuentra detenido desde hace más de 80 días. "Lo que nos adelantan los abogados americanos es que, en efecto, fue una pelea dura, fueron argumentos muy bien elaborados por ambas partes", afirmó Cortés.

Martinelli llegó en 2015 a Miami tras haber residido en paradero desconocido durante varios meses después de abandonar Panamá el 28 de enero de 2015, el mismo día en el que el Supremo panameño abrió la primera de las causas penales en su contra. El expresidente tiene planteada desde ese año una solicitud de asilo, aún no respondida, en la que alega que es un perseguido político de quien fue su vicepresidente y antiguo aliado electoral, Juan Carlos Varela, hoy presidente de Panamá, quien niega esa acusación.

Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente de Panamá, procesado por interceptaciones ilegales, habló con LA FM.

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.