Cuba, China y Rusia ingresan al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

HRW criticó el ingreso de estos tres países al Consejo al considerarlos como los más abusivos del mundo.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Crédito: AFP

Cuba, China y Rusia -entre otros países- lograron este martes ingresar en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a pesar de la oposición de varias ONG como Human Rights Watch (HRW) que considera que estos Estados no se merecen estar en esa institución.

La Asamblea General de Naciones Unidas eligió este martes a los nuevos 15 miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en una votación a la que la mayoría de los candidatos, con excepción de los que concurrían por el grupo de Asia y el Pacífico -China, Arabia Saudí, Nepal, Pakistán y Uzbekistán-, tenían prácticamente su plaza asegurada al no contar con competidores.

Cuba se presentaba sin oposición junto a México y Bolivia a las tres plazas vacantes para el conocido como grupo de Latinoamérica y el Caribe, que ya había mostrado el respaldo a los tres países y que únicamente esperaban la confirmación oficial de la Asamblea General.

A pesar de esto, la opositora cubana Rosa María Payá urgió el viernes a la comunidad internacional, especialmente a los países europeos y americanos, a votar contra la candidatura de La Habana.

"Les urgimos a votar contra la dictadura cubana para el órgano más importante de derechos humanos", señaló Payá, en un acto virtual organizado por la ONG UN Watch.

Lea aquí: Coronavirus en Países Bajos: declaran un mes de confinamiento parcial

El mismo caso se dio con Rusia, que junto a Ucrania, concurría a una de las dos plazas reservadas a los países de Europa Oriental, con lo que su lugar estaba casi garantizado.

Críticas de HRW

HRW había solicitado a los 192 países con derecho a voto que no respaldaran las candidaturas de estos tres Gobiernos, además de la de Arabia Saudí, que, finalmente se quedó fuera al no conseguir los apoyos suficientes dentro del grupo de Asia y el Pacífico, el único en el que había más candidatos, que plazas disponibles.

Esta ONG, que había calificado las candidaturas cubana y rusa de "problemáticas", criticó a Rusia por su participación en ataques indiscriminados en Siria y su protección del régimen de Damasco en la esfera internacional, y le recriminó a Cuba su persecución de periodistas y manifestantes y el haber usado anteriores presencias en el Consejo de Derechos Humanos para proteger a Gobiernos como el de Venezuela.

Además, HRW había tildado a China y a Arabia Saudí como dos de los Gobiernos más abusivos del mundo. Por su parte, para el director ejecutivo de la ONG UN Watch, Hillel Neuer, "elegir a estas dictaduras como jueces de derechos humanos de la ONU es como convertir a una banda de pirómanos en el cuerpo de bomberos".

Le puede interesar: Las dudas en el mundo sobre la inmunidad tras contagiarse de Covid-19

Para esta organización, China, Cuba, Pakistán, Rusia, Arabia Saudí y Uzbekistán no están cualificados para formar parte del Consejo, mientras que la participación de Bolivia, México, Costa de Marfil, Nepal, Malaui, Senegal y Ucrania es "cuestionable".


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo